Mostrando entradas con la etiqueta Gorilas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gorilas. Mostrar todas las entradas

18 febrero 2025

King Kong 2 (1986)

 





Normalmente las secuelas o segundas partes (o ya que decir de terceras o cuartas, salvo casos puntuales) suelen tener mucha menos difusión y valoración que las primeras, y más cuando hay un período de tiempo largo entre una parte y otra, que en este caso son diez años.

Además este es un caso raro, ya que la primera parte ya era un remake de la película original de King Kong de 1933, y hay más versiones posteriores y otras con un título diferente, que si buscáis en IMDb podéis verificar.

No obstante para mi la película de King Kong de referencia, es la primera parte de ésta, la que hizo John Guillermin en 1976 con Jeff Bridges y Jessica Lange al frente del reparto, y con otros cuantos actores interesantes, además de una fantástica banda sonora, al frente de la cual estaba el formidable John Barry, para mi uno de los mejores compositores de bandas sonoras de cine, a la altura o sin tenerle mucho que envidiar a Ennio Morricone o John Williams.

Así que para aclimatarme a esta película y como hacía mucho que no la veía, me vi primero la versión de 1976 y luego ésta de 1986 (también podría haber visto la de 1933, pero igual habría soñado con monos durante una buena temporada), que no recuerdo que nunca la hubieran pasado aquí en España.


John Guillermin se puso de nuevo al frente de este proyecto, de la mano del productor Dino De Laurentiis.

Según el escritor Steven Pressfield, Dino De Laurentiis había estado luchando por conseguir una secuela de King Kong (1976). De Laurentiis había comentado que debido a que Kong se había convertido en una estrella por derecho propio, nadie pestañearía si lo traían de regreso para otra aventura. Cuando Pressfield y Ronald Shusett lanzaron la idea de que Kong estuviera en coma durante años y necesitara un trasplante de corazón, De Laurentiis los contrató rápidamente para escribir la película porque, como resultó, era la mejor de las propuestas de secuela que había visto. Estas ideas rechazadas incluían a Kong siendo entrenado por el ejército de los EE. UU. para convertirse en un arma viviente e ir a Rusia para ganar la Guerra Fría, una versión en la que Kong iba al espacio y una versión que parecía inspirarse en ET El extraterrestre (1982) en la que Kong sería guiado por un grupo de niños.

En cambio a Guillermin la idea no le llegó con el mismo entusiasmo. Se encontraba muy desconsolado durante la producción, debido a la muerte de su hijo Michael durante la realización de su película anterior, Sheena, reina de la selva (1984). Con frecuencia desaparecía a mitad de un día de rodaje para irse a navegar. Después de una discusión con el personal de producción (Guillermin tenía una notoria reputación de discutir mucho), desapareció durante días. El rodaje finalmente fue completado por Charles McCracken, un documentalista de 21 años no acreditado.

A pesar de haber hecho dirigido grandes películas previamente como Las águilas azules (1966), El puente de Remagen (1969), Shaft en África (1973), El coloso en llamas (1974) y los remakes de King Kong (1976) y Muerte en el Nilo (1978), posiblemente el fracaso consecutivo de Sheena, reina de la selva (1984) y King Kong 2 (1986), unido a la muerte de su hijo hicieron que éste fuera su último largometraje, y tan solo dirigiera ya una película para televisión, Perseguido en Arizona (1988), con Kris Kristofferson como protagonista.


En cuanto al reparto, a Jeff Bridges y Jessica Lange se les pidió que repitieran sus papeles de Jack Prescott y Dwan, pero ambos declinaron. También se le ofreció el papel a Peter Weller, pero lo rechazó para rodar su mayor éxito, Robocop (1987), así que al frente del reparto quedó una siempre interesante Linda Hamilton.

Hamilton ya había hecho la primera parte de Terminator y supongo que no tenía ni idea de si iba a haber una segunda parte, pero curiosamente tiene papeles en dos sagas.
Resulta curioso leer que Linda Hamilton aceptó su papel en la película porque vio cómo la película anterior había catapultado la carrera de Jessica Lange, cuando realmente hacía solo dos años del tremendo éxito de Terminator como para que ya necesitara revitalizar su carrera (entiendo que Terminator fue un éxito inmediato y no de efecto retardado).


Evidentemente la película no soporta la comparación con la versión anterior, no solo por la historia, también las localizaciones, los actores, la banda sonora ... no hay nada en lo que pueda igualar o mejorar a su predecesora, que dicho sea de paso tampoco tuvo excesivas buenas críticas.

Es difícil señalar el mayor defecto de King Kong 2. En general, es bastante ridícula, desde la historia hasta los efectos especiales y los momentos supuestamente emotivos. Es demasiado larga, los diálogos podrían haber sido escritos por niños de secundaria y los personajes ni siquiera resultan graciosos. Pero si puedes aceptar todo eso, puedes obtener al menos algo de valor de entretenimiento de esta secuela.

Y entiendo que este fracaso (gastó 18 de millones de dólares y sólo retornó 5), hizo que se descartara una posible tercera parte, que podría haber tenido como título Kid Kong, que por lo menos a nivel de juego de palabras habría quedado bien.

Un proyecto con buenas intenciones y que podría ser interesante pero que se convirtió en una película tremendamente absurda y cursi ... pero siempre mejor una película así que no hecha por ordenador, en mi humilde opinión.








Valoración:                       4/10












06 diciembre 2023

El monstruo de las bananas (1973)

 






Muchos actores o directores importantes siempre han tenido algún borrón o película extravagante o discordante en su filmografía, bien sea por unos inicios en lo que todavía no era conocido y había que luchar por abrirse paso en la industria cinematográfica, bien por una caída de popularidad pasados los años, o bien por algún proyecto que no fue lo que parecía.

Y este podría ser el caso de John Landis aquí, aunque siendo director, guionista y protagonista parece más lógico que es lo que buscaba hacer, y que sus escasos 21 años quizás influyeron en esta película, ya que posteriormente dirigió películas bastante importantes como Granujas a todo ritmo, Entre pillos anda el juego o El príncipe de Zamunda.


Y es que aunque la película está fechada en 1973, se filmó en 1971, o sea que Landis tenía 21 años recién cumplidos. Evidentemente estaba empezando y no tenía ni fondos para financiarla (aportó aproximadamente la mitad de los 60.000 dólares que costó), así que recaudó el dinero entre familiares y amigos. Originalmente quería hacer una película porno underground, pero abandonó la idea cuando descubrió que tendría que trabajar con miembros del inframundo.

Conociendo varias películas en las que aparecían hombres vestidos como gorilas, John Landis contactó con varios actores que habían interpretado papeles notables de gorilas en el pasado para  proponerles el papel protagonista de Schlock (título original). Pero todos pidieron demasiado dinero, por lo que terminó interpretando el papel él mismo.

Además de ser el primer proyecto de Landis como director, la película también se destaca por ser uno de los primeros trabajos del maquillador Rick Baker, que hizo el traje de mono en su dormitorio cuando aún vivía con sus padres. Los moldes de gomaespuma los cocía su madre en el horno.

El caso es que por muy sorprendente que parezca, esta película finalmente se convirtió en un éxito de culto menor en Estados Unidos y ayudó a allanar el camino para el despegue de las carreras de John Landis y Rick Baker.


Aunque tenía casi meridianamente claro que sería una especie de parodia de King Kong, cuando la elegí me vinieron a la cabeza dos películas que había visto y comentado en el blog. Una versión de King Kong muy de serie B, como fue El rey de los gorilas, o puestos a soñar, algo similar a El monstruo del armario, bastante más película, y que elegí por el papel infantil de Paul Walker (el famoso actor de la saga Fast & Furious que falleció trágicamente en un accidente de circulación).

Evidentemente mi primera premonición fue la buena, y resultó una parodia bastante cutre de la historia de King Kong o de las películas de gorilas en general, ya que hay un fragmento de parodia a 2001, una odisea en el espacio, utilizando incluso su banda sonora. Aunque tiene algunas escenas regulares (bueno, la secuencia del cine creo que es bastante buena) y otras pasables, en líneas generales la mayor parte de la película se caracteriza por un humor absurdo que cruza la línea de lo que considero agradable o medio divertido, y pasa a ser algo bastante ridículo y sin sentido, pero digamos que se puede salvar si buscas este tipo de humor, eres un gran seguidor del cine de John Landis, o eres aficionado a las películas de monos o de hombres disfrazados de gorila.


Los gorilas en el cine suelen funcionar, de hay personajes tan icónicos y con tantas películas como Chita, fiel compañera de Tarzán, o King Kong, además de una de las sagas de culto de la Ciencia Ficción, como El planeta de los simios, por no hablar de los disfraces de gorila, donde destaco un episodio fantástico de El coche fantástico.

Bien sea cine de terror, cine de aventuras y naturaleza, o comedias, el gorila forma parte de la historia del cine y casi siempre con resultados satisfactorios.










Valoración:                                   5/10