Mostrando entradas con la etiqueta Boxeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boxeo. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2024

El hombre más fuerte del mundo (1984)

 





Para terminar el repaso con los miembros de El Equipo A, que tan buenos momentos me hicieron pasar en mi infancia y que he recordado en estas semanas que he estado regular sin ganas de ver películas y comentarlas, me queda Mr. T.

Nacido Lawrence Tureaud, evidentemente es el menos actor de todos (más bien parece un culturista o un luchador de wrestling) y el más difícil de encontrar algo interesante que ver. Evidentemente con un gran papel importante, en Rocky III, su mejor película para ver sería Los locos del taxi, pero ya la vi al principio de arrancar este blog, así que casi me quedaba esta película como única alternativa en consonancia con la filosofía del blog.

Antes de ser actor tuvo otras ocupaciones, como profesor de gimnasia, policía militar, portero (fue nombrado dos veces el portero más duro de Estados Unidos) o guardaespaldas (entre sus clientes se incluyen Steve McQueen, Muhammad Ali y Diana Ross).

Le diagnosticaron cáncer en 1995, a los 43 años. Venció la enfermedad en 2001, a los 49 años. Curiosamente, Dirk Benedict también pasó un cáncer relativamente joven del que se recuperó, y George Peppard lo sufrió ya más mayor, debido a su adicción al tabaco, y aunque se recuperó, una neumonía acabó con su vida bastante joven.


Ha frecuentado el restaurante de Harry Caray en Chicago. Un camarero describió a Mr. T como un hombre que dejaba propinas generosas y que llevaba sus propios cubiertos de oro. A menudo, llevaba a su madre con él. Si bien el Sr. T era amable con quienes querían pedirle autógrafos, había una regla fundamental: NO molestarlo mientras comía.

Es curioso como también esta película, y un episodio de El Equipo A en el que aparece su madre ficticia también se ruedan en Chicago, deber tener mucho apego a su ciudad.

Dejó de usar sus características cadenas de oro, que se pueden ver en todos sus episodios de la serie, a partir de 2005 debido a la devastación causada por el huracán Katrina.

Hulk Hogan escribió en su autobiografía que Mr. T casi arruinó el evento principal de la primera Wrestlemania, porque cuando llegó, la seguridad no dejó que su séquito ingresara al edificio. Mr. T estaba listo para no ir al espectáculo hasta que Hogan personalmente lo convenció de que no se fuera. Hulk Hogan participa en dos episodios de El Equipo A, en los que es íntimo amigo de M.A.


Comparte título con otras dos películas al menos, en especial una de 1975 protagonizada por Kurt Russell que no he visto.

La película gira en torno a una faceta que ya hace Mr. T. en algunos episodios de El Equipo A, cuidando y ofreciendo alternativas a niños desfavorecidos.

Uno esperaba que con la presencia de Mr. T., las escenas de acción de la película fueran mucho mejores de lo que son, pero están muy lejos de ser buenas.

Con lo cual la película se queda un poco insípida en todos sus factores, eso sí, siendo quizás la más parecida a un episodio de El Equipo A (aunque casi se me asemejaría más a un episodio de MacGyver que tiene algunos con bastantes similitudes) de este póker de películas que he visto como homenaje a los integrantes de la serie.

Mr. T. no es un gran protagonista, no sabe actuar bien, hacer comedia o pelear de manera convincente, pero no carece de cierto encanto y carisma que hacen la película atrayente de ver. Muy comprometido con las causas sociales, la película es un tanto sermoneadora, pero es honesta al respecto desde el principio, y el mensaje es claro y sincero.

Siempre ha sido un buen modelo a seguir para los jóvenes. En su mayoría ha interpretado personajes moralistas que intentan alentar a las personas a desarrollar cualidades como la lealtad, la amistad, la consideración y la humildad, así que solo por esas enseñanzas a los niños merece la pena verla.









Valoración:                             5/10











28 marzo 2022

Dos hacia California (1981)

 




Llegué hasta esta película por M. Emmet Walsh, un actor secundario que cumplía 87 años, que puede ser la edad que aparenta desde hace 20. Con una larga filmografía me parece un gran actor secundario poco reconocido quizás por un pequeño hándicap, que sus papeles, como en esta película, son excesivamente cortos.


En un principio es una película que choca por el hecho de ver a su protagonista masculino trabajando en una especie de comedia romántica, ya que hasta ahora sólo le recordaba en papeles de tipo duro, y por ver a su protagonista femenina en un papel que quizás no sea con el que más se la pueda asociar.

El director Martin Ritt dijo una vez, que culpaba del fracaso de esta película a su guión y a la incapacidad de Tommy Lee Jones y Sally Field para llevarse bien y trabajar bien juntos.
Se dice que fue un lunar para ambos en una clara trayectoria ascendente dentro de sus carreras profesionales.

El director y Sally Field colaboraban de nuevo tras la exitosa Norma Rae (1979), que ganó dos Premios de la Academia, uno de ellos para Field (los dos actores protagonistas tienen estatuilla de la academia). 
Volverían a formar equipo por tercera y última vez con El romance de Murphy (1985), que coprotagonizó James Garner.


Los personajes no resultan muy interesantes. Intenta abrir una alternativa para el personaje de Sally Field, con la presencia de un hijo, pero no se desarrolla y queda en vía muerta. No aprendemos mucho sobre ellos, y sus frecuentes disputas finalmente se vuelven agotadoras. Además, cuando la película termina, termina en un punto en el que parece inacabada. 
Como dijo el director: "Tenemos un tiempo de ejecución de 90 minutos, así que demos por terminado el día"

A pesar de la presencia de la recientemente oscarizada Sally Field y de añadirle un pujante compañero de reparto como Tommy Lee Jones, más algunos buenos secundarios, la película cayó rápidamente en el olvido, y podíamos considerarla una de esas "películas desconocidas" o "películas ignoradas".


De todas maneras yo soy un apasionado de la Road Movies y me ha parecido una buena película descubierta. Situada a mitad de camino entre ellas, me resulta parecida y como si fuera una mezcla de "Dos hombres y un destino" y "Thelma y Louise", sustituyendo a dos protagonistas del mismo género por uno de cada. Una road movie con toques de drama y de comedia romántica, de dos estereotipos de la sociedad de aquella época en busca de nuevas y mejores oportunidades y buscando la tierra donde los sueños se cumplen.









Valoración:                              6/10













17 noviembre 2020

Ciudad del crimen (1984)

 



Siempre que veo una película por un actor o actriz determinado y me resulta interesante me gusta ver otra película de ese actor o actriz.
Y en este caso al comprobar los cumpleaños del día, y de casualidad, me fui a la segunda página (van ordenados por popularidad), y en el puesto 57 me encontré con Jack Scalia, al que no hacía mucho le había visto compartir la película Paraíso de Placer junto a Linda Hamilton, y me resultó  una película entretenida que me hizo pasar un buen rato.

Sorprendente la poca popularidad de este actor, que sin ser una estrella, tampoco es alguien anónimo. Descendiente de orígenes italianos, habla español e italiano fluidamente. 
En su juventud era todo un atleta y llegó a practicar varios deportes a la vez, además de participar en cuatro tiatlones y seis maratones ... y fuera del deporte llegó a trabajar como modelo para la prestigiosa firma Armani.

Aquí, evidentemente no es el protagonista, pero si tiene un papel bastante importante. El protagonismo recae sobre Tom Berenger y Melanie Griffith.
Él en su papel de tipo más duro que recuerdo y a la vez más atractivo para las mujeres, ya que básicamente le suelo asociar a Acosada y a El sustituto, y a parte de tener unos cuantos años más, el tipo de papel es diferente.
Y Melanie Griffith, que debutó muy jóven (ya la vi en La noche se mueve, siendo adolescente), en un papel relativamente habitual en esa época, pero quizás extraño para una actriz bastante importante.

Además del tío protagonista, hay un buen ramillete de buenos y conocidos actores secundarios, lo cual completa un reparto bastante importante, destacando por encima de todos Rossano Brazzi, que ya en su etapa final no quita para que fuera un grandísimo actor en las décadas de los 50 y los 60, y que participa en una de las películas que más me gustan, Arenas de muerte, junto a las superestrellas John Wayne y Sofía Loren.


A la película le falta un poco de desarrollo o en su defecto sobra metraje de bailes y situaciones en el club de alterne y falta de trama.
Por ejemplo, el asesino de la película, no se sabe ni su nombre, ni porque se dedica a ello ... y ni siquiera se sabe quien fue el actor que lo interpretó.

Aunque es un nombre que me suena mucho, creo que es la primera película que veo del director Abel Ferrara. Una película que fue hecha por la 20th Century Fox, pero que posteriormente la vendió a una compañía independiente debido al alto contenido de desnudos, sexo, violencia y drogas.









Valoración:                           5/10












17 octubre 2018

El hombre más duro (1983)









Diferente y en parte decepcionante película de Richard Fleischer, que en la década de los 50 y de los 60 dirigió películas muy de mi agrado y de gran aceptación y reputación. 
Entre ellas yo destaco 20.000 Leguas de Viaje submarino, Barrabás y Los Vikingos, tres grandísimas películas para mí.

Aunque se retiró relativamente pronto, dirigió 3 o 4 películas en los 80 (entre ellas ésta) y luego lo dejó, ya desde los 70 su nivel de productividad y de calidad bajó bastante. 

Ésta es una película totalmente atípica para lo que él solía dirigir. 

Una película con un tono un tanto ridículo, ni una comedia de los 80, ni un drama propiamente dicho, más bien una exaltación del sueño americano y como se cumple todo lo que te propones.


La película realmente hace honor a algo que sucedía en la realidad por aquella época y que se creó en Michigan, donde se ambienta la parte final de la misma, apareciendo un agradecimiento en los títulos de crédito a los creadores del evento en la vida real, dando además al protagonista de la película un nombre casi idéntico que al creador real del acontecimiento.

Con un jóven Dennis Quaid de protagonista, que tuvo mucho tirón hasta los 90 e incluso principio de los 2000, pero que tampoco va camino de convertirse en un actor super importante a lo largo de toda su carrera, entre los cuales que estén vivos, superen los 80 y sigan actuando, podríamos destacar sobre todo a Clint Eastwood o Morgan Freeman.

Quaid había practicado boxeo amateur durante 8 años previamente y por lo tanto no le resultaba desconocido ni incómodo el papel, pero a nivel de boxeo en si la película es muy pobre, con una mini parodia incluso de Rocky.
Películas de boxeo que estaban de moda en aquella época y que se dispararon en la producción, con las primeras de la saga Rocky, Toro Salvaje, La cocina del infierno, Combate de fondo o La gran pelea entre otras.

Es la película póstuma del actor Warren Oates, del que apenas he visto nada, pero que con una gran voz de doblaje me parece que hace una muy buena interpretación. 
No falleció durante el rodaje pero si antes de que la estrenaran.










Valoración:                               4/10










                                                El hombre más duro en IMDb



                                               El hombre más duro en filmaffinity