Mostrando entradas con la etiqueta Arizona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arizona. Mostrar todas las entradas

04 abril 2025

La muerte golpea dos veces (1989)

 





Tristes noticias las que llegaban ayer al despertar desde Estados Unidos con el fallecimiento de Val Kilmer. Aunque había estado gravemente enfermo tiempo atrás parecía que lo había superado y ha sido un tanto inesperada, ya que con 65 años en los tiempos que corren en principio no debería ser edad para morirse (y más teniendo en cuenta que nos hacen trabajar más allá de esa edad), aunque depende de los excesos que hayas en tu vida (se pasa media película fumando).

Uno de esos actores nacidos el 31 de diciembre, fecha en la que me suele gustar ver una película en la sobremesa, y que hace unos años hice con El hombre que rompió mil cadenas (1987).

Nunca tuvo el aurea de Los Cruise, Pitt, Depp y compañía, y es que aunque era mayor que ellos, sus mayores éxitos vinieron más en la década de los 90 que en la de los 80 como los actores referencia que he nombrado.

Y todo a pesar de que rodó una interesante película totalmente ochentera como Escuela de genios en 1985, donde descubrí esa increíble canción que es Everybody wants to rule the world de Tears for Fears, y que tan solo un año después compartió protagonismo, bueno, realmente acompañó a Tom Cruise que era el claro protagonista, en la mítica Top Gun, también con una increíble canción Take my breath away, compuesta por Giorgio Moroder e interpretada por Berlin.


Pero sus papeles protagonistas importantes vendrían más adelante, primero con Willow (1988), posteriormente con The Doors (1991), Batman Forever (1995) o El Santo (1997), además de aparecer en otras interesantes y taquilleras películas en las que no era protagonista, o no el único, como Amor a Quemarropa (1993), Tombstone (1993) o Heat (1995). 

Luego esta la curiosa casualidad (o no), de su papel en Corazón Trueno (1992), la cual vi hace tiempo aunque no recuerdo muy bien, en la que interpreta a una persona con ascendencia Sioux, cuando el en realidad tenía ascendencia Cherokee, su abuela paterna pertenecía a esta tribu. De hecho en esta película también se mueven por una reserva india, en unos paisajes ocres y arcillosos de gran belleza, alejados del mundanal ruido y con una densidad de población reducida a la mínima expresión, que rozán lo idílico para mi.

Pero por parte de su madre el origen era sueco, de ahí su aspecto rubio y claramente mezcla de razas, que le dio en su época de juventud una apariencia inmejorablemente atractiva y seguramente deseo de muchas chicas jóvenes de la época.

Esa será siempre la imagen suya que quede en mi memoria, y es que más allá de El Santo creo que no vi nada más de él, aunque por desgracia he visto alguna imagen más actual y su deterioro había sido muy evidente, sobre todo si lo comparamos por ejemplo con su compañero de reparto en Top Gun.


Siempre le encontré cierto paralelismo con Patrick Swayze, uno de mis favoritos de esa generación, y que también, aunque parecía totalmente saludable y con una presencia envidiable, falleció muy joven.

Se le relacionó con la cantante Cher, la cantante y actriz Lesley Ann Warren, la modelo Cindy Crawford, o las actrices Angelina Jolie, Daryl Hannah y Ellen Barkin. Pero se casó con su compañera de reparto aquí, la actriz británica Joanne Whalley (en los títulos de crédito Joanne Whalley-Kilmer), con la que ya había protagonizado el año antes Willow. A ella no la veía desde que lo hice en Un buen hombre en África, y ya la tenía olvidada.


Esto nos lleva a los matrimonios en la vida real que son llevados al mundo cinematográfico. Así de esa época me vienen a la cabeza las películas de Alec Baldwin con Kim Basinger, Dennis Quaid y Meg Ryan, Tom Cruise con Nicole Kidman o Angelina Jolie con Brad Pitt ... incluso Sean Peen y Madonna protagonizaron Shanghai Surprise

Aunque no recuerdo si en alguna película más además de ésta, uno de los miembros de la pareja intenta matar a su cónyuge en la vida real.

Todos esos matrimonios, incluído el de Val Kilmer con Joanne Whalley, acabaron en divorcio, así que no parece una buena idea trasladar un matrimonio en la vida real a una historia en la gran pantalla.


Ambientada en Nevada, se pasa por Reno y Las Vegas, para finalizar en la frontera con Arizona, el medio oeste de Estados Unidos. Las películas de esa zona de América tienen magia, ya que es un terreno sobrecogedor por su belleza, con algunos de los accidentes geográficos más impresionantes y sorprendentes del planeta.

Kilmer interpreta a un personaje tímido, desafortunado e inseguro por las vicisitudes que la vida le ha deparado, al que nada le sale bien, pero al que el destino le tiene reservada una recompensa a tanto sufrimiento.

En cambio Michael Madsen adopta aquí un personaje menos habitual para mi por sus anteriores papeles que he visto suyos, pero está sobresaliente, y supongo que tendrá más personajes parecidos viendo lo bien que se desenvuelve.

Ambos compartirían cartelera después en The Doors.

Los tres personajes principales están rodeados por un punto de desesperación que convierte la película en imprevisible, ya que nunca sabes como se va a comportar una persona tan inestable.

Se convierte en una mezcla de Dos hombres y un destino (1969) y Thelma y Louise (1991), aunque también me evoca a algún episodio de Crímenes imperfectos, en el que se produce algún asesinato en un apartado motel. Y es que aunque parezca idílica la imagen de ese turismo interior y pernoctar en un motel alejado del mundanal ruido en Estados Unidos, no deja de ser un país en el que se cometen crímenes y más en estas zonas apartadas del bullicio, al final perturbados hay en todas partes, y cuanta más población más probabilidad de encontrarte a uno.

Es la primera de las tres películas del director John Dahl, que componen su trilogía más importante, seguida de Red Rock West (1993) y La última seducción (1994), las tres con ciertas similitudes (a pesar de que Red Rock West no la he visto), pero parecen tener patrones comunes y son catalogadas como Cine negro moderno o Comedia negra, aunque ya sabemos que el género de una película muchas veces puede ser muy amplio y hay géneros que compraten muchas características en común y se podrían catalogar también como Thrillers, que es algo más genérico.

La historia tiene algunos giros de guión, grandes giros incluso, cerca del final, aunque realmente si lo piensas lo suficiente, descubrirás algunos problemas de credibilidad en alguno de ellos.

Aunque es cierto que es un guión relativamente frecuente, y los seguidores de este género la considerarán una más, a mi me parece una película interesante y un homenaje a un buen actor como Val Kilmer.










Valoración:                             7/10












01 octubre 2024

Convoy (1978)

 





El otro día fallecía el actor Kris Kristofferson, a los 88 años de edad. Era un actor que había tenido un buen envejecimiento y siempre parecía más jóven de lo que era, sobre todo en su vejez, con lo cual quizás no parecía que le fuera a llegar su hora, y más teniendo en cuenta que todavía hay actores vivos nacidos en la década de los 20 del siglo pasado, pero evidentemente ya tenía una edad respetable.

Y realmente por lo que cuenta ha sido como un milagro llegar a esa edad:

"Debería haber muerto muchas veces. Debería haber muerto por la forma en que solía volar helicópteros de ataque. Debería haber muerto cuando sufrí numerosas conmociones cerebrales por jugar al fútbol. Debería haber muerto cuando seguí boxeando incluso después de haber perdido la memoria. Están tratando de arrancarte la cabeza por el amor de Dios. He volcado autos muchas veces, he estado borracho en una motocicleta demasiadas veces. Es vergonzoso ahora, sentado aquí, sabiendo que diste por sentado todas las cosas buenas, que no aprecié mi vida un poco más."

No era un actor que me gustase mucho de joven, le veía un tono arrogante y prepotente que no me apasionaban, aunque luego lo interpreté como un tío rebelde o mejor renegado, como característica de sus personajes, amén de que vi alguna película suya que tampoco me gustó, principalmente algún western crepuscular atemporal ... hasta que vi por primera vez esta película, Convoy, hará unos 12 años o así, y cambio mi perspectiva sobre él, y también cuando vi el gran parecido y paralelismo relativo que guardaba con un actor que me gustó mucho como Charles Bronson, creo que incluso compartiendo voz de doblaje ocasionalmente, factor que contribuye a encontrar esas analogías.

Realmente, aunque aquí sea un detalle más desconocido, Kristofferson era casi tan músico como actor, quizás porque su estilo, la música country (está incluido en el salón de la fama de este estilo musical), no tenga muchos seguidores por aquí. Comenzó en el negocio de la música aterrizando un helicóptero en el patio trasero de la vivienda de Johnny Cash y presentándole una canción que había escrito. Cash luego grabó la canción.

Al mundo de la actuación llegó tarde, casi cercano a los 40 años, sin haber recibido nunca una lección de actuación. Antes había estado bastante tiempo dedicado al ejército. Fue capitán de los Rangers de este cuerpo y estuvo a punto de llegar a Mayor. Se presentó voluntario para ser piloto de helicóptero en Vietnam pero no le aceptaron.

Antes, bbtuvo un doctorado en literatura en Oxford, período durante el cual realizó trabajos de construcción, entre otros.


Sus abuelos paternos eran suecos. Su madre tenía ascendencia inglesa, escocesa-irlandesa, alemana, suizo-alemana y holandesa, aunque en una entrevista que hizo antes de su concierto en Finlandia, contó que su ascendencia original es finlandesa.

Era un fanático del fitness durante la mayor parte de su vida, entrenó rigurosamente hasta mediados de los años 90, corriendo once kilómetros por día, haciendo ejercicio en un saco de boxeo, en una máquina de remo y nadando.

También fue un hábil boxeador y jugador de rugby y fútbol hasta que una serie de lesiones graves lo obligaron a abandonar. Luego también practicó con asiduidad el golf.

Una gran variedad de actividades y muchas muy diferentes entre sí, como doctorarse en literatura y ser miembro del ejército. En este aspecto, dijo en su momento "Crecí en una época en la que la gente creía en el deber, el honor y la patria. Mis abuelos eran oficiales. Mi padre era general de la Fuerza Aérea. Mi hermano y yo estábamos en el ejército. Siempre me he sentido identificado con los soldados; creo que es posible apoyar al guerrero y estar en contra de la guerra".

Fue uno de los muchos nombres que se barajaron para el papel potencial de John Rambo en Acorralado (1982). Algunos productores esperaban que despertara el interés del amigo de Kristofferson, Sam Peckinpah. Aunque no hubiera sido una mala alternativa, está claro que no podría nunca igualar a Stallone en ese papel. También llegó a sonar como candidato al personaje de Superman.


Entiendo que esta es una película más conocida, aunque no recuerde haberla visto en canales de televisión españoles, creo que es una película de culto y cualquiera con inquietud o intereses parecidos a los míos la puede haber visto, pero es la que asocio irremisiblemente a la figura de Kristofferson, aunque quizás fuera más adecuada Ha Nacido Una Estrella, que además de ser una película trata sobre la música y se vería reflejado por partida doble su profesión.

Esta película está dirigida por un director bastante reputado, Sam Peckinpah, básicamente por una película, Grupo Salvaje (donde también trabajó Ernest Borgnine), un western ya tardío y con un enfoque diferente al habitual. Aunque realmente su película más taquillera es ésta, Convoy (Como curiosidad, la película fue un éxito en la Unión Soviética ya que mostraba una rebelión de la clase trabajadora contra un gobierno corrupto).

Aquí contó como ayudante de producción con James Coburn, para obtener su credencial de director de cine. Kris Kristofferson era buen amigo personal de ambos, de hecho ya había trabajado dos veces a las órdenes de Peckinpah, en Pat Garrett y Billy El Niño y en Quiero la Cabeza de Alfredo García, que le vió en su primer papel en Cisco Pike - La Policía y la Droga y le eligió para sus siguientes películas.

Sam Peckinpah consumía grandes cantidades de cocaína, metacualona y vitaminas que lo dejaban irritable e irracional. En un momento dado, llamó a su sobrino David E. Peckinpah desde el plató y le dijo que Steve McQueen y la empresa Executive Car Leasing Co. estaban conspirando para matarlo.
Parece ser que se propuso a Steve McQueen para interpretar al protagonista y lo desestimó, no sé si de ahí surgió algún problema que llevara a este delirio a Peckinpah.

La droga parecía habitual en el rodaje, ya que Ali MacGraw, que siempre se sentía incómoda frente a la cámara, llegó un día al set demasiado borracha de tequila y drogada de cocaína como para actuar. El incidente la impulsó a dejar las drogas.


El guión original presentaba una comedia de acción, pero cuando se lo presentaron a Peckinpah y lo aceptó (básicamente porque estaba arruinado), tomó el control total y empezó a reescribir gran parte del mismo, transformándolo en esta película de acción, que claramente podría entenderse como una secuela en cuanto a la esencia de la película de Grupo Salvaje, cambiando los caballos por camiones.

El reparto de la película incluye a un ganador del Oscar, Ernest Borgnine, y cinco nominados al Oscar: Kris Kristofferson, Ali MacGraw, Burt Young, Sam Peckinpah y Seymour Cassel.

Borgnine fue uno de esos actores que brilló mucho más en los 70 que en los 50 y los 60. Burt Young, que ya había tenido su primer exitoso papel en la saga Rocky, demuestra que es más que su papel de Poli (Paulie).


Siempre me han gustado las películas de camioneros o de camiones, quizás por su componente de Road Movie principalmente.
Me empezaron a llamar la atención la primera vez que que vi El Diablo Sobre Ruedas (además de algún episodio de El Equipo A o El Coche Fantástico), y también curiosamente por una baraja de cartas de camiones que tenía de pequeño de Heraclio Fournier, con camiones americanos.

Además la película transcurre por carreteras secundarias del Medio Oeste de los Estados Unidos, con todo el encanto que para mi tiene ese paraje, largas rectas, árido, ocre con ligeros toques verdes a veces, rural y básicamente despoblado, un ecosistema que me parece mucho más atractivo y saludable que el de la masificación, contaminación, seres humanos y coches por todas partes, estrés, ruido ...


Si no la habéis visto, os la recomiendo.











Valoración:                        8/10













17 julio 2023

Valle radiactivo (1986)

 




Desconocía que tenía esta película, y que existía, y el título no me hizo dudar un instante en elegirla como película del día.
Y es que ese título quizás me evocaba a un escenario de películas que me gustan bastante. Mi primera idea me hacía pensar en una película futurista, apocalíptica, en un paraje desértico y con pocos personajes, quizás un poco estilo las películas que surgieron a raíz del éxito de Mad Max.

Pero claro, ver un título y dejar volar la imaginación está muy bien, pero acertar con como va a ser la película solo por el título sería de ser un auténtico visionario. Y no, no era exactamente ese tipo de película.

Aunque si que es cierto que me recordó a otras dos películas que me gustan bastante, y que creo que comparten bastantes rasgos en común, como son En tierra peligrosa (creo que tiene similitudes tanto con la primera como con la segunda), y Pesadilla en Canyonland, a ésta quizás es a la que más se parezca.

Realmente en Reino Unido esta película se llamó On dangerous ground y por ejemplo En tierra peligrosa, con Steven Seagal y Michael Caine On deadly ground, así que la comparación es más que evidente.

Con todo y con ello esta me parece bastante inferior, entiendo que el presupuesto es muy importante a la hora de obtener un resultado mejor o peor, pero tampoco es menos cierto que esta es anterior a las otras, y pudo servir de inspiración a las mismas.


En el reparto sólo tenía marcado en mi ficha a Lance Henriksen, un actor que me gusta, pero aquí totalmente fuera de su habitat natural, vestido con traje y corbata que no le pega nada y haciendo un papel muy inferior a su nivel, su papel no es relevante ni está bien proyectado. Junto a él también me parece un actor interesante Nicholas Pryor, y su personaje está bien interpretado.

El resto de las actuaciones, que no el reparto (aunque al final casi todos quedaron en actores marginales), es bastante pobre, con un protagonista que es un doctor en física con aspecto de cowboy, que pegaría más en Silverado o en algún western de los pocos que se realizaron en esa época. El que pensó que esto podía ser un aliciente para la película se equivocó de lleno, además de que el actor en si y su acompañante femenina ni son buenos, ni aquí hacen su mejor interpretación.

Hay unos veinte minutos de acción y acrobacias bastante decentes, interesantes diría yo, (cerca de Moab, Utah, un estado espectacular en cuanto a naturaleza) en la parte final de la película, que la salvan bastante del resto del metraje, y al ser en la parte final te hace dejar un mejor sabor de boca.


La película ganó un poco de notoriedad en los años 80 debido a que el tema principal de Mike & The Mechanics "Silent Running (On Dangerous Ground)" fue un éxito en 1986. De hecho, seguramente, la canción fue más exitosa que la película.

Tenía etiquetada la película como ciencia ficción, pero realmente no tiene ningún peso en la película por si alguno la quiere ver por eso, no deja de ser una película de acción, con un loable mensaje medioambiental.

Dejo para finalizar un par de listas con películas parecidas por temática a ésta













Valoración:                                         5/10













11 enero 2021

Un millón de dólares en el aire (1981)

 






Con motivo del 90 aniversario de Robert Duvall, pensé adecuado ver una película suya.
Un actor de la generación de Clint Eastwood, el recientemente fallecido Sean Connery o Gene Hackman entre otros.

Su modo de actuar se me asemeja un poco, con menos exageración en todos sus gestos, a Robert de Niro.
Ha trabajado en grandes películas, como las dos primeras sagas de El Padrino, y en otras muy conocidas como Apocalypse Now, Bullit o Valor de ley, aunque yo siempre le asocio a su papel de Joe Kidd junto a Clint Eastwood.

Encontré además la curiosa conexión de que nació el mismo día que el director Roger Spottiswoode, que entre sus películas destacan El tren del terror, Socios y sabuesos y El mañana nunca muere, y justo dirigió a Robert Duvall en ésta peli.


Una película que para nada tenía marcada para ver, el título no me generaba ningún interés, y es una de esas traducciones ridículas que se hacen de los títulos originales. Porque del aceptable "The pursuit of D.B Cooper", alguien decidió traducirlo a esta "Un millón de dólares en el aire",
que me parece ridículo y que como mucho tiene sentido en los dos primeros minutos de la película.

Parece ser que el director original era el prestigioso John Frankenheimer y que describió la película como posiblemente su peor experiencia, pensando que estaban haciendo una película diferente a lo que luego realmente era. Sinceramente no es una maravilla, pero tampoco es un desastre.
A Frankenheimer le reemplazó Buzz Kulik, y finalmente cogió el proyecto Roger Spottiswoode.

La película, basada en un libro de J.D. Reed, y a su vez en un hecho real, tiene algunas imprecisiones, ya que por ejemplo en la película se ve al protagonista saltando del avión durante el día y con viento despejado, mientras que en realidad fue un salto nocturno y con mal tiempo.


El sitio que se utilizó para empezar la persecución en barca, todavía sigue activo, y se eligió porque les gustó el nombre "The Mad River Float Trips"

La película me parece curiosa y entretenida, sobre todo cuando a mitad de película se convierte en una persecución que me recuerda al estribillo de una de las canciones de la famosa serie de dibujos animados de Willy Fog "en barco, en elefante, en tren ...", pues aquí, esa persecución se realiza en barca, en caballo, en automóvil y hasta en avioneta.

Podríamos considerarla una película de aventuras (no sé porque en IMDb le dan también como crimen o thriller) y dentro de los géneros menos importantes, creo que podríamos también considerarla en su segunda mitad como Road Movie.










Valoración:                        5/10













06 agosto 2020

Terror mortal (1982)








Desafortunadamente han fallecido en las últimas semanas bastantes actores y directores, o personas relacionadas con el mundo del cine, y aunque en su mayor parte eran personas ya superando los 80 años, no por ello no deja un poso de pena sus pérdidas.
El último ha sido Wilford Brimley.


Otro actor, que como John Saxon, muchos no conocerán, pero su cara yo creo que es familiar.
Las películas más importantes en las que ha trabajado son Brubaker, La cosa, El mejor o Cocoon.
De los que siempre aparentaron ser mayores y con un look muy particular.
Aquí interpreta a un Sheriff, un papel para el que encaja perfectamente.


Una de esas películas con un título realmente ridículo en español. Siendo el título original Death Valley (que hay más con ese título), se podría haber dejado así perfectamente, o su traducción al castellano, El valle de la muerte, y en cambió se estrenó como Terror mortal.


Película de las que va de más a menos (la primera media hora me parece francamente interesante), aunque no a mucho menos. Con un comienzo bastante interesante y misterioso, qué hacía recordar a El diablo sobre ruedas, por parajes y similitudes, le falta quizás profundizar y mostrar un poco más este atractivo paisaje del oeste americano, y un poco más de misterio para desenmascarar al malo.


Pero la película en general está bastante bien hecha y tiene varios aspectos interesantes, con un coche muy particular, y con aspecto inquietante, como lo era el camión de El diablo sobre ruedas, o también el coche de la película que vi recientemente, Terror sobre ruedas.









Valoración:                              6/10












25 mayo 2020

Autopista al infierno (1991)









El otro día fallecía Jerry Stiller, un actor no excesivamente conocido, pero que era el padre de Ben Stiller, el cual si que tiene bastante más renombre.
Así que como tenía ganas de ver esta película hace tiempo, aproveché la presencia de Jerry Stiller (en un papel totalmente testimonial) para rendirle homenaje.

El caso es que en la película trabajan tanto él, como su mujer Anne Meara, como sus dos hijos, Ben y Amy (la cual suele formar parte de las películas en las que trabaja su hermano Ben), siendo, supongo, uno de los casos con mayor número de personas de la misma familia que han intervenido en la misma película.

La verdad que uno puede esperarse algo parecido a Carretera al infierno, una gran película protagonizada por Rutger Hauer, pero ésta es diferente y no por ello poco interesante (de hecho he encontrado algunas listas de usuarios en IMDb que la agrupan en listas que ellos llaman "Películas de culto").

Estas películas mitad fantástica, mitad comedia (aunque también con toques de aventura), no me suelen resultar muy atractivas y menos cuando aparece el diablo de por medio, casi siempre representado como un vampiro, pero la verdad es que esta me ha gustado desde el primer momento.

Esta lista me ha resultado interesante para reflejar esta película y otras parecidas

Mejores películas de ciencia ficción, aventuras y fantásticas con sentido del humor


Con unos comienzos de Road Movie y un poco de comedia y misterio, está latente que va a pasar algo por las situaciones y escenarios que se van sucediendo y rápidamente transforma la película en algo totalmente inesperado por mi.

Uno de los sitios que más deseo conocer del planeta, es el estado de Arizona, donde además del archiconocido Gran Cañón del Río Colorado, hay una cantidad de atractivos geológicos muy extensa.
Desde el Monument Valley que comparte con Utah, el Cañón de Chelly, el Desierto Pintado, el Bosque Petrificado, el Cráter del Meteoro, las Grand Falls ...

Y el recurrir aquí a esa localización, concretamente en Page, que no lo conozco, pero parece que hay una mínima parte en el Antílope Canyon, otro sitio magnífico, le dota de un atractivo visual importante, que por lo menos en mi caso es un aliciente y un factor de valoración de una película importante.

Cabe destacar el gran trabajo a nivel de efectos visuales y maquillaje, siendo curioso que su responsable, Steve Johnson, consiguió el trabajo a través de una simple llamada telefónica.
El maquillaje del sargento, que se tardó en hacer dos horas y media, y un bar de carretera que aparece en el infierno me parecen muy logrados dentro del buen nivel general de todo lo correspondiente a este departamento en la película.









Valoración:                              7/10