Mostrando entradas con la etiqueta Motel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motel. Mostrar todas las entradas

04 abril 2025

La muerte golpea dos veces (1989)

 





Tristes noticias las que llegaban ayer al despertar desde Estados Unidos con el fallecimiento de Val Kilmer. Aunque había estado gravemente enfermo tiempo atrás parecía que lo había superado y ha sido un tanto inesperada, ya que con 65 años en los tiempos que corren en principio no debería ser edad para morirse (y más teniendo en cuenta que nos hacen trabajar más allá de esa edad), aunque depende de los excesos que hayas en tu vida (se pasa media película fumando).

Uno de esos actores nacidos el 31 de diciembre, fecha en la que me suele gustar ver una película en la sobremesa, y que hace unos años hice con El hombre que rompió mil cadenas (1987).

Nunca tuvo el aurea de Los Cruise, Pitt, Depp y compañía, y es que aunque era mayor que ellos, sus mayores éxitos vinieron más en la década de los 90 que en la de los 80 como los actores referencia que he nombrado.

Y todo a pesar de que rodó una interesante película totalmente ochentera como Escuela de genios en 1985, donde descubrí esa increíble canción que es Everybody wants to rule the world de Tears for Fears, y que tan solo un año después compartió protagonismo, bueno, realmente acompañó a Tom Cruise que era el claro protagonista, en la mítica Top Gun, también con una increíble canción Take my breath away, compuesta por Giorgio Moroder e interpretada por Berlin.


Pero sus papeles protagonistas importantes vendrían más adelante, primero con Willow (1988), posteriormente con The Doors (1991), Batman Forever (1995) o El Santo (1997), además de aparecer en otras interesantes y taquilleras películas en las que no era protagonista, o no el único, como Amor a Quemarropa (1993), Tombstone (1993) o Heat (1995). 

Luego esta la curiosa casualidad (o no), de su papel en Corazón Trueno (1992), la cual vi hace tiempo aunque no recuerdo muy bien, en la que interpreta a una persona con ascendencia Sioux, cuando el en realidad tenía ascendencia Cherokee, su abuela paterna pertenecía a esta tribu. De hecho en esta película también se mueven por una reserva india, en unos paisajes ocres y arcillosos de gran belleza, alejados del mundanal ruido y con una densidad de población reducida a la mínima expresión, que rozán lo idílico para mi.

Pero por parte de su madre el origen era sueco, de ahí su aspecto rubio y claramente mezcla de razas, que le dio en su época de juventud una apariencia inmejorablemente atractiva y seguramente deseo de muchas chicas jóvenes de la época.

Esa será siempre la imagen suya que quede en mi memoria, y es que más allá de El Santo creo que no vi nada más de él, aunque por desgracia he visto alguna imagen más actual y su deterioro había sido muy evidente, sobre todo si lo comparamos por ejemplo con su compañero de reparto en Top Gun.


Siempre le encontré cierto paralelismo con Patrick Swayze, uno de mis favoritos de esa generación, y que también, aunque parecía totalmente saludable y con una presencia envidiable, falleció muy joven.

Se le relacionó con la cantante Cher, la cantante y actriz Lesley Ann Warren, la modelo Cindy Crawford, o las actrices Angelina Jolie, Daryl Hannah y Ellen Barkin. Pero se casó con su compañera de reparto aquí, la actriz británica Joanne Whalley (en los títulos de crédito Joanne Whalley-Kilmer), con la que ya había protagonizado el año antes Willow. A ella no la veía desde que lo hice en Un buen hombre en África, y ya la tenía olvidada.


Esto nos lleva a los matrimonios en la vida real que son llevados al mundo cinematográfico. Así de esa época me vienen a la cabeza las películas de Alec Baldwin con Kim Basinger, Dennis Quaid y Meg Ryan, Tom Cruise con Nicole Kidman o Angelina Jolie con Brad Pitt ... incluso Sean Peen y Madonna protagonizaron Shanghai Surprise

Aunque no recuerdo si en alguna película más además de ésta, uno de los miembros de la pareja intenta matar a su cónyuge en la vida real.

Todos esos matrimonios, incluído el de Val Kilmer con Joanne Whalley, acabaron en divorcio, así que no parece una buena idea trasladar un matrimonio en la vida real a una historia en la gran pantalla.


Ambientada en Nevada, se pasa por Reno y Las Vegas, para finalizar en la frontera con Arizona, el medio oeste de Estados Unidos. Las películas de esa zona de América tienen magia, ya que es un terreno sobrecogedor por su belleza, con algunos de los accidentes geográficos más impresionantes y sorprendentes del planeta.

Kilmer interpreta a un personaje tímido, desafortunado e inseguro por las vicisitudes que la vida le ha deparado, al que nada le sale bien, pero al que el destino le tiene reservada una recompensa a tanto sufrimiento.

En cambio Michael Madsen adopta aquí un personaje menos habitual para mi por sus anteriores papeles que he visto suyos, pero está sobresaliente, y supongo que tendrá más personajes parecidos viendo lo bien que se desenvuelve.

Ambos compartirían cartelera después en The Doors.

Los tres personajes principales están rodeados por un punto de desesperación que convierte la película en imprevisible, ya que nunca sabes como se va a comportar una persona tan inestable.

Se convierte en una mezcla de Dos hombres y un destino (1969) y Thelma y Louise (1991), aunque también me evoca a algún episodio de Crímenes imperfectos, en el que se produce algún asesinato en un apartado motel. Y es que aunque parezca idílica la imagen de ese turismo interior y pernoctar en un motel alejado del mundanal ruido en Estados Unidos, no deja de ser un país en el que se cometen crímenes y más en estas zonas apartadas del bullicio, al final perturbados hay en todas partes, y cuanta más población más probabilidad de encontrarte a uno.

Es la primera de las tres películas del director John Dahl, que componen su trilogía más importante, seguida de Red Rock West (1993) y La última seducción (1994), las tres con ciertas similitudes (a pesar de que Red Rock West no la he visto), pero parecen tener patrones comunes y son catalogadas como Cine negro moderno o Comedia negra, aunque ya sabemos que el género de una película muchas veces puede ser muy amplio y hay géneros que compraten muchas características en común y se podrían catalogar también como Thrillers, que es algo más genérico.

La historia tiene algunos giros de guión, grandes giros incluso, cerca del final, aunque realmente si lo piensas lo suficiente, descubrirás algunos problemas de credibilidad en alguno de ellos.

Aunque es cierto que es un guión relativamente frecuente, y los seguidores de este género la considerarán una más, a mi me parece una película interesante y un homenaje a un buen actor como Val Kilmer.










Valoración:                             7/10












10 septiembre 2024

Los viajeros de la noche (1987)



 




Igual esta película no es tan desconocida dado su alto número de votos en IMDb, pero a mi personalmente no me suena haberla visto aquí en España en televisión, ni cuando era jóven, ni mucho menos ahora, así que entiendo que todos esos votos y valoraciones vendrán de gente americana, ya que las películas sobre vampiros suelen tener un gran número de devotos y no es extraño que para ellos o incluso allí en territorio americano sea una película de culto.

Yo simplemente la tenía catalogada como película de terror, y dentro del cine de terror, las películas de vampiros y las películas de zombis no están entre mis preferidas, así que posiblemente, igual de haber sabido que se trataba de ese subgénero posiblemente no la hubiera visto.

Dentro del género de terror soy más de las películas con asesinos en serie (bien sean del subgénero slasher o no), aunque al final se suelen acabar pareciendo todas, también de películas con fenómenos paranormales (aunque éstas posiblemente sean más catalogables como de ciencia ficción), y de las películas de miedo de los años sesenta y principios de los setenta, especialmente si aparecen en el reparto Christopher Lee o Peter Cushing, o Vincent Price en menor medida.

Aunque realmente hay una película sobre vampiros que si que me gusta, bastante además, como es Jóvenes Ocultos (ambas de 1987), ya que tiene una base muy ochentera, con actores muy de mi agrado, y me parece bastante diferente al prototipo de películas vampíricas (igual colapsado por diferentes versiones de Drácula, algunas de ellas bastante decadentes, o por Abierto hasta el amanecer que es una película que no me entusiasma nada), como también me lo ha parecido ésta, diferente e interesante, y sobre todo por los ligeros toques de Road Movie que tiene.

Diferente por la ausencia de casi cualquier material relacionado con la mitología tradicional de los vampiros (al menos en lo que se refiere a la forma en que se representaba a los vampiros en las películas hasta el momento en que se estaba produciendo esta película), excepto por su vulnerabilidad a morir quemados por la luz del sol o por el fuego común, fue intencional por parte de Kathryn Bigelow. Quería convertir a los vampiros en una mezcla entre los villanos del terror tradicional y los pistoleros del Oeste, porque eso los convertiría en personajes que podrían impulsar la narrativa, pero que podían ser destruidos, mediante un gran esfuerzo y sacrificio, al final de la película.

En cuanto a la mitología tradicional de vampiros en las películas, Katyryn Bigelow dijo que se esforzaron por "Casi inventar la nuestra. Eliminamos las cruces, el ajo, las estacas, las balas de plata, y tratamos de mantenerla comprensible, lo más accesible posible"

Algo inusual en una película de vampiros, es que la palabra vampiro nunca se menciona. Como también lo es notar una completa falta de colmillos en cualquiera de los personajes vampíricos, y muchas de sus muertes se realizan con objetos afilados.

Aquí una lista de películas de vampiros



La película está dirigida por una mujer, Katryn Bigelow, que para los que no lo sepan fue la directora de una, en mi opinión, enorme película de culto, Le llaman Bodhi (1991). Su futuro marido, James Cameron, le sugirió a Bigelow que utilizara el reparto ya formado de su reciente éxito Aliens: El regreso (1986), (de hecho hay una escena de la película en que se está proyectando de fondo esta película), y así Lance Henriksen, Bill Paxton y Jenette Goldstein aparecen en la película de Bigelow. Michael Biehn también había aparecido en Aliens (y por supuesto en Terminator) y se le ofreció participar, pero se negó.

Me ha parecido interesante para traer al caso esta lista, subjetiva como la de cualquier otro, pero que se ha tomado su tiempo en hacerla, sobre las mejores películas dirigidas por mujeres.



Fue la última película producida y estrenada por DEG (DeLaurentiis Entertainment Group) ya que el estudio se declaró en quiebra. Como resultado, la película no recibió mucha publicidad durante su estreno en el otoño de 1987, lo que a su vez provocó su fracaso en taquilla.

De ese reparto, que prácticamente proporcionó, o por lo menos sugirió James Cameron, sorprende que Adrian Pasdar fuera el protagonista por encima de actores que globalmente han sido más importantes que él como Bill Paxton (que creo que es el que mejor está) y Lance Henriksen

Henriksen no podría interpretar su papel, ya que era más mayor, y sobre todo, además aparentaba ser mucho más mayor. Siempre se me ha asemejado mucho a Tommy Lee Jones, aparentando más edad de la que tienen y con papeles rudos, duros y resistentes, en películas de acción principalmente. Además aquí le dobla la misma voz habitual de Jones.

Pero lo sorprendente, es que Bill Paxton no hiciera el papel de Pasdar y viceversa, quizás por el concepto que tenga yo de ellos o las películas a las que los asocie. De Pasdar lo que tenía más reciente era Chicos Made in USA, donde hacía de semi delincuente, y en cambio a Paxton ya hace tiempo que no le veía, pero le recuerdo en un papel amable en Cuando llega el otoño, por eso me pegaban más a la inversa.

Lance Henriksen se preparó para el papel conduciendo a través del país hasta el lugar de rodaje y recogiendo a autoestopistas en el camino. Ya llevaba vestuario, uñas largas, extensiones de cabello y se imaginaba ser Jesse.

Mientras rodaba en el desierto, Lance Henriksen alivió el aburrimiento entre tomas subiéndose a su coche y dando pequeños paseos por el desierto, todavía con el disfraz puesto y a menudo sin quitarse el disfraz de su personaje. Según Henriksen y Bill Paxton, los dos fueron detenidos por un policía que se puso tan nervioso al preguntarle a Henriksen por su exceso de velocidad que el agente se mostró visiblemente incómodo, dio un paso atrás y puso la mano sobre su arma de fuego. El agente, evidentemente nervioso, decidió dejarlos marchar en lugar de ponerles una multa.


Una banda sonora poco invasiva pero muy acorde con la atmósfera de la película, de la mano de Tangerine Dream, que tanto me gustaron en Flashpoint, acaba de completar una interesante película, que supongo que será muy del agrado para los amantes del cine de terror y más en concreto de las pelis de vampiros.








Valoración:                           6/10















04 junio 2023

Masacre en el hotel de la montaña (1983)





El cine slasher, es un subgénero del cine de terror. El término mismo, slasher, es un anglicismo derivado de la palabra «slash» («cuchillada» o «corte» en inglés). La característica habitual de este subgénero es la presencia de un psicópata que asesina brutalmente.

Las películas slasher no son fáciles de definir. Sin embargo, poseen ciertas características comunes. El elemento principal es el asesino, que es guiado por el deseo de venganza hacia quienes le provocaron una tragedia o humillación. 

- Estos generalmente son personas comunes y corrientes. 
- Los villanos de estas películas realizan sus asesinatos de manera rápida, no buscan torturar a sus víctimas.​ 
- Las muertes son provocadas por varios tipos de armas, destacando elementos corto-punzantes como cuchillos, machetes, sierras eléctricas o hachas.​ 
- El asesino es, la mayoría de las veces, anónimo, debido a lo cual lleva su rostro cubierto o sufre algún tipo de desfiguración.​ 
- Otra de las características son las víctimas, generalmente adolescentes que se encuentran en lugares aislados de cualquier tipo de ayuda.

(En la película que hoy nos ocupa confluyen los puntos 1,2,3 y 5)

En muchas ocasiones las películas se parecen mucho a nivel argumental y sólo se diferencian claramente por el arma utilizada para cometer los asesinatos.


El género está claramente influido por Psicosis de Alfred Hitchcock y otras películas de los 60, así como películas italianas del subgénero Giallo de los 70, y dos películas de los 70 como The Texas Chain Saw Massacre y Black Christmas.

Digamos que el género comenzó con posiblemente sus dos películas más famosas, como son Halloween (1978) y Viernes 13 (1980), siendo su época dorada los años ochenta, y después de una casi desaparición, irrumpió de nuevo con fuerza a mediados de los noventa, gracias a la saga Scream.


La verdad que el título de la película me llamó la atención, ante una posible película de miedo ambientada en un bonito paraje de naturaleza, pero esa parte no refleja bien el título, ya que de montaña no hay nada, y el paraje puede estar bien, pero al ser toda la película nocturna no se puede percibir.
Realmente la película está rodada en Louisiana, que no sé si tendrá muchas montañas.

Se nota claramente que es una película de serie B, y la ausencia de presupuesto. No obstante el guión me parece aceptable, ya que no se me asemeja a otras películas, que es bastante fácil dentro de estas películas de género slasher.

Pero los personajes elegidos para la película quizás no sean los más adecuados, y la falta de credibilidad en todos los sucesos que van ocurriendo a lo largo de la película le restan bastante atractivo, y lo que es peor, para este tipo de películas, es que le quitan sensación de miedo.

Un slasher poco interesante con una ubicación interesante pero sin suspense ni sustos. Los diálogos no son ninguna maravilla y algunas muertes más interesantes habrían ayudado a mejorar la película. En general, es simplemente sosa.









Valoración:                                   4/10