Mostrando entradas con la etiqueta Mercenarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercenarios. Mostrar todas las entradas

25 enero 2025

El diablo de las aguas turbias (1954)

 





Continué viaje por África, y al no poder ver una película que me apetecía mucho, Los Misterios de Angkor (1960), (creí que la tenía en castellano, pero era en francés, y posiblemente no se haya doblado al español), puse ya rumbo a China desde la anterior parada en La India, y aunque estuve dudando en ver ésta o Shanghai Suprise (1986), con Sean Penn y Madonna, (también podía haber visto Corredor hacia China (1957), del mismo director, Samuel Fuller, pero la descarté por ser en blanco y negro), finalmente para continuar la senda de películas antiguas me decanté por ésta y se rompió la racha de películas interesantes.

El argumento más habitual de las películas americanas ambientadas en China o Japón es mayoritariamente la Segunda Guerra Mundial, por tanto películas del género bélico, con bastante presencia naval en las mismas.

De niño me gustaban este tipo de películas bélicas y de submarinos, me sentaba con mi padre y mi hermano a verlas y me parecían apasionantes, además de una alternativa a los westerns que acaparaban casi toda la cuota de pantalla, o por lo menos lo que mi padre le gustaba ver.

Luego según fui creciendo se me fueron haciendo pesadas, hasta el punto de dejarlas de ver completamente, y haber estado muchos años sin ver una, más allá de otras películas con un submarino como protagonista pero no esencialmente bélicas y tampoco ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, como La Isla Misteriosa (1973), La Grieta (1990) o la muy famosa película de Steven Seagal, Alerta Máxima (1992).

Pero la película, de lo que recuerdo, no me ha resultado nada novedosa, siendo la única novedad el que hacía mucho tiempo que no veía una película de este género.

Aquí una lista de películas sobre submarinos



Además, aunque las dos últimas películas de esta gira que estoy haciendo por Asia estaban rodadas en España principalmente, se percibía o uno se podía imaginar que estaba físicamente en el lugar en el que se ambientaban, Afganistán y La India, aquí ni rodaje ni ambientación que hiciera a uno pensar que estaba en aguas del Mar de la China.

Y ese es el principal problema que me hizo dejar de ver este tipo de películas, el hecho de que el rodaje se ciñiera exlusivamente al interior de un submarino y poco más.

Pero a ésta, más allá de que tampoco tenía miradas otras alternativas de película ambientada en China, le había visto un posible aliciente, al leer la descripción que había dejado en IMDb otro usuario que ya la había visto:

"Un equipo científico contrata a un exoficial de la Armada para encontrar una base secreta en una isla atómica china y evitar un complot comunista contra Estados Unidos que podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial."

Me hizo pensar que una isla, y por tanto vegetación y naturaleza tendría su peso en la película y por tanto aportaría una novedad a las películas bélicas de submarinos, pero nada más allá de la realidad, la supuesta isla se visita muy tarde, con nocturnidad y hasta parece un decorado en cualquier sitio aleatorio.

Además al parecer también parte de las imágenes subacuáticas se tomaron de otra u otras películas de submarinos anteriores.

Una de las muchas películas bélicas que se hicieron en torno a la Segunda Guerra Mundial, que no es excesivamente mala, ni excesivamente buena, pero que tampoco aportó nada diferente. Era muy fácil coger a una de las estrellas de la época, en este caso Richard Widmark, preferentemente que no hubiera hecho ninguna película parecida, y construir en torno a él otra sin mucho más objetivo que hacer un película bélica con ese actor, dando por hecho que el tirón del actor, la Segunda Guerra Mundial y ese género de cine iban a ser garantía de éxito, y no siempre era así.

Creo que el mayor problema, independientemente de no ser una película excelente ni con gran presupuesto, es la presencia innecesaria de una mujer en una película en la que no encaja nada y que refleja la necesidad de muchos cineastas de meter a la fuerza un interés amoroso en los lugares más sórdidos, que rara vez funciona, y esta vez tampoco.

Seguramente una película solo para los muy admiradores de Richard Widmark, o del también renombrado director Samuel Fuller, que por momentos se puede convertir en un aburrimiento torturante, y a la que quizás el novedoso CinemaScope y el Technicolor salvaron de un resultado todavía peor.

Pero con todo y con eso, la película consiguió una nominación a los Óscar, en la categoría de mejores efectos especiales.









Valoración:                         5/10












28 enero 2021

Rescate infernal (1986)

 





En el día que hubiera cumplido 84 años, me percaté que un actor secundario, Gregory Sierra, había fallecido días antes. Como su cara me resultaba familiar empecé a mirar su filmografía y vi que lo conocía de varios episodios de MacGyver, y tirando más del hilo di con esta película, en la que vi muchos alicientes para ponerme a verla.


- Robert Duvall (aunque recientemente hubiera visto una película suya)
- Gary Busey (un actor que me encanta, y más en películas de acción como ésta)
- Mark Harmon (ese actor con parecido a Tom Cruise pero con mucha menos repercusión)
- Otros actores conocidos, como Elpidia Carrillo en su película previa a Depredador, Rick Rossovich,      al que hasta ahora sólo había visto en la serie Pacific Blue, un ya veterano Ben Johnson, muy buen          actor de la época del western, o el músico Glenn Frey (The Eagles)
- Una película de acción, con jungla y aventuras


Resulta curioso, como películas con un abanico tan amplio de buenos actores, o actores conocidos, luego resulta tan poco conocida. Digamos que el actor más importante es Robert Duvall, y luego quizás Gary Busey y Mark Harmon a la par, y los tres ni tienen el rol de protagonista, y sus destinos en la película resultan curiosos y sorprendentes.

Con el prestigioso Samuel Fuller como uno de los escritores de la trama, la película la dirigió Stuart Rosenberg (Brubaker), aunque en los títulos de crédito decidió que no apareciera su nombre y sólo un pseudónimo.


Cuando la película estaba en preproducción, los productores decidieron utilizar la zona de Veracruz, México como escenario principal. Por un lado, estaban familiarizados con la zona. Habían descubierto que Veracruz, que había sido construida por los españoles en 1599 y estaba ubicada cerca del sitio del desembarco original de Cortés en el continente mexicano en 1519, todavía tenía su ambiente colonial. Sus edificios públicos, iglesias y plazas se remontan a los siglos XVII y XVIII, cuando España era la potencia colonial gobernante, y era un ambiente que les gustaba.

El área circundante de Veracruz, México, incluía ríos y junglas que ocuparon un lugar destacado en la historia. Los realizadores añadieron varias características al paisaje. Construyeron dos pistas de aterrizaje en la jungla para los pequeños aviones utilizados para transportar a los aspirantes a rescatadores estadounidenses. 

Los campos se construyeron para que pareciera que habían existido durante mucho tiempo. La compañía también construyó un complejo en la jungla, sede de Carlos Ochobar (Guillermo Ríos), el revolucionario renegado que secuestró a Harry y al embajador estadounidense para proteger su lucrativo comercio de contrabando, y está dispuesto a matar si es necesario.


La película fue una de las varias de la década de 1980 que se centró en civiles que participaban en rescates de rehenes, sin la ayuda del gobierno de los Estados Unidos. Otras películas similares que se estrenaron por la misma época fueron Más allá del valor (1983), Rambo: Acorralado - Parte II (1985), Águila de acero (1986), Evasión del norte (1988) y Desaparecido en combate (1984).

Con la curiosa conexión de que aquí también existía la figura de un mercenario como en la película inmediatamente anterior que había visto, la película me resultó interesante en la primera parte y muy típica en la segunda. La parte de la selva y el rescate, es bastante parecida o inferior a otras que he visto.
Demasiada acción, secuencias poco creíbles y un poco previsible todo.


Aquí unas listas de películas con temáticas que pueden tener parecido con esta










Valoración:                                   6/10













26 enero 2021

Los mercenarios de los diamantes (1976)

 




Si hay una actor cuyo aspecto ha permanecido prácticamente invariable a lo largo de su trayectoria profesional, ese ha sido Telly Savalas. Uno de los primeros, junto con Yul Brynner (aunque éste por llevar muchas veces sombrero en películas del oeste, o por exigencias de otros personajes no siempre se notaba), que decidió afeitarse la cabeza, consiguiendo con ello un rasgo muy característico.

Incomprensiblemente, aquí se le asocia con su personaje en la serie Kojak, la cual yo nunca he visto emitir en televisión, y creo que ha trabajado en bastantes películas como para que se lo asocie a su personaje en una serie de televisión.

Puestos a ver algo suyo, me detuve aquí, atraído por el reparto, con el gran Christopher Lee (aunque con un papel secundario y extraño para lo que suele ser él), con Maud Adams (completando el trío con Savalas y Lee de actores que han intervenido en películas de James Bond), y con Peter Fonda, Hugh O'Brien (su cara me resulta muy familiar, pero creo que más por su parecido con Stephen Boyd que por haber visto películas suyas) y OJ Simpson, un ex jugador de fútbol americano, luego convertido a actor y luego famoso por su condena por el asesinato de su ex mujer y los diferentes juicios hasta que consiguió su absolución.

Sorprende lo desconocida y los pocos votos que tiene la película para contar con un reparto tan importante para la época.

Así que de la mano de Val Guest, director tendente a las películas de ciencia ficción, con títulos como El abominable hombre de las nieves, El día que la tierra se incendió o Cuando los dinosaurios dominaban la tierra, me pareció la película perfecta para ver algo de Telly Savalas.


Con dos hilos conductores interesantes y con algunas películas como son los diamantes, con tanto o más protagonismo en el cine como el oro y los mercenarios, que también han sido objeto de unas cuantas películas.

Aquí alguna lista de películas que pueden tener relación o parecido


Mercenarios

Furia del desierto


No he encontrado ninguna lista sobre películas de diamantes, pero ya sólo en el título hay unas cuantas, como Desayuno con diamantes, Diamantes para la eternidad o Diamantes de sangre y a mi se me viene a la cabeza Puños fuera de Bud Spencer.

Como es habitual el negocio del diamante y las películas que lo tratan se sitúan en Sudáfrica, que parece que tiene el monopolio de estas piedras preciosas.

Y como también es habitual, un gran doblaje, factor muy destacado de los años 70, le da un grandísimo plus a la película.

La película está bastante bien, con buena cuota de participación para todos los actores que trabajan en ella, y aprovechando bien el paisaje del desierto, con persecuciones en Land Rover bastante decentes y algunos tramos por algún cañón que hacen recordar a escenas del Rally Dakar.

De lo que he visto desde que escribo el blog me ha recordado a Las vegas, 500 millones (por el robo y el desierto).





Valoración:                             6/10