24 abril 2025
El largo Viernes Santo (1980)
12 junio 2024
Lunes tormentoso (1988)
De vez en cuando me gusta ver una película cuyo título coincida con algún acontecimiento actual, la fecha del año, o algún evento que se vea reflejado de manera meramente anecdótica en el título de la película, así que aproveche un excepcional lunes lluvioso y algo tormentoso, nada habitual desde hace tiempo en este mes de junio y me dispuse a ver este Lunes Tormentoso.
No pasará a engrosar la lista de joyas escondidas ni las mejores películas que he visto, pero si que tiene bastantes matices.
El director Mike Figgis decidió situar esta película actualizada de Cine Negro en la septentrional ciudad británica de Newcastle, lugar de nacimiento precisamente de Sting, la cual nunca había visto en una película y de la que casi no tenía una imagen mental, proporcionando un escenario diferente e interesante, aunque no deje de ser una ciudad gris británica con sus zonas industriales y su escaso atractivo.
27 enero 2024
F.I.S.T. (1978)
03 enero 2024
Noches de Broadway (1989)
27 mayo 2023
Melodía para un asesinato (1978)
19 noviembre 2022
China girl (1987)
24 febrero 2022
La matanza del día de San Valentín (1967)
Una película sobre la mafia que paradójicamente refleja lo que ocurrió en realidad un día de San Valentín y que dista mucho de las tradiciones habituales para ese día.
Dirigida y producida por el gran y prolífico Roger Corman, aún vivo a punto de cumplir los 96 años, el protagonista es un personaje muy cinematográfico, como fue Al Capone, y que situaba a Chicago en el primer plano, quizás al mismo nivel de protagonismo que Nueva York o Los Ángeles en aquella época.
Quizás la película más famosa de las que trata la vida de este personaje sea Los intocables de Elliot Ness, con un reparto formidable y una BSO mejor todavía.
Aquí una lista de películas en las que aparece Al Capone
Aquí Corman reclutó a un gran número de buenos actores secundarios, como el recientemente fallecido George Segal, actores que pegaban muy bien en esta película por su complexión o apariencia de tipos duros, como Joseph Campanella, Tom Reese o Joe Turkel y jóvenes actores que estaban casi empezando, como Bruce Dern, del que sumo una película más (de los que más he visto desde que empecé con el blog), o un fugaz Jack Nicholson, del que es difícil percatarse que aparece.
Como actor más conocido y a su vez encarnando el papel de Capone se contrató a Jason Robards, un actor no de primerísimo nivel, pero si gran intérprete, con un cierto parecido a Humprey Bogart y James Stewart.
Realmente, Orson Welles fue el elegido originalmente por el director Roger Corman para interpretar a Al Capone (también sonó Marlon Brando), mientras que Jason Robards, Jr. iba a interpretar a George "Bugs" Moran. Welles estaba dispuesto, pero la compañía Twenty Century Fox vetó el trato, sintiendo que Welles era "indirigible". Robards asumió entonces el papel de Capone y se contrató a Ralph Meeker a Moran.
Este fue el primer proyecto de dirección de Roger Corman para uno de los principales estudios (20th Century-Fox). Después de aproximadamente 15 años de experiencia como productor y director de producciones de bajo presupuesto, no fue una sorpresa que terminara esta producción antes de lo previsto y muy por debajo del presupuesto.
Aunque la película costó 2,1 millones de dólares (habiendo sido originalmente presupuestada en 2,5 millones de dólares) y era, por mucho, la película más cara de la carrera de Roger Corman hasta ese momento, insistió en que podría haberse ahorrado un millón de dólares extra de la presupuesto (sin cambiar el guión o contratar actores diferentes y menos costosos) si se le hubiera permitido hacer la película en todos los lugares de Chicago con un equipo en su mayoría no sindicalizado en lugar de en los estudios de Hollywood.
También terminó la película cuatro días antes de lo previsto. No se olvidó de su sociedad anónima no oficial y eligió a algunos de ellos para esta película, incluidos Dick Miller, Jonathan Haze, Betsy Jones-Moreland, Barboura Morris y Jack Nicholson.
No obstante, a pesar de esos ahorros en el coste de la película, según los registros del estudio, esta no recaudó los aproximadamente 4.5 millones de dólares que necesitaba para alcanzar el punto de equilibrio en la taquilla, solo recaudó $ 4,165,000 en todo el mundo, con lo cual fue un pequeño fracaso.
Aunque no soy un gran fan del cine de gangsters, siempre depende del enfoque y protagonistas de la película, y aquí Roger Corman consiguió reunir a un buen grupo de actores y crear una película interesante.
07 junio 2020
La muerte conduce a Osaka (1983)
Esta película, que me costó mucho conseguirla, me atrajo por su título.
Las referencias que yo tenía de Osaka, eran un mundial de atletismo, que apenas pude ver por la diferencia horario con el país nipón, un equipo de fútbol con un nombre curioso, el Gamba Osaka, o el apellido de una de las mejores tenistas del momento, Naomi Osaka.
Pero el caso es que el nombre de la ciudad, y el de otras japonesas, suena bien y el título me resultaba atractivo y misterioso.
Además, su director Jonathan Kaplan, me sonaba, pero el caso es que mirando su filmografía no me suena haber visto nada suyo, aunque hay un par de películas que tengo marcadas como posibles películas a ver, Infierno en la carretera y Corazón sobre ruedas.
Y como actriz conocida, una muy jóven Jennifer Jason Leigh. Una de esas actrices con nombre largo de los años 80 que tuvieron un éxito relativamente efímero, como Mary Elizabeth Mastrantonio o Mary Stuart Masterson. Aunque nuestra protagonista de hoy tuvo mejores papeles y una parte importante de su carrera más duradera.
Podríamos definir su década de esplendor, desde Aquel excitante curso en 1982, pasando entre otras por Los señores del acero, sobre todo Carretera al infierno, Corazón de medianoche, hasta Mujer blanca soltera busca ... en 1992, que quizás marcaría el final de sus años en primera línea de las actrices más importantes.
La película trata sobre la Yakuza, la mafia japonesa, cuya película más representativa que ahora se me venga a la cabeza sea Sol naciente, con Sean Connery, Wesley Snipes y el recientemente traído a colación Harvey Keitel, además de un actor que aparece tanto en ella como en esta La muerte conduce a Osaka, el japonés Mako.
Un viaje de ilusión que se convierte en una viaje a ninguna parte, a la desgracia, el sufrimiento y casi la muerte, mostrando lo dura que es la vida y sobre todo cuando te encuentras lejos de tu casa y sin familiares o miembros queridos en los que apoyarte.
Valoración: 6/10
13 mayo 2020
Huida a ninguna parte (1989)
Sólo conocía a Carl Franklin por un papel de actor secundario en la famosa serie de El equipo A, así que nunca me imaginé que habría llegado a dirigir alguna película. Por eso cuando me percaté de ello y vi esta, más o menos interesante en principio, pues decidí darle una oportunidad a ver que tipo de película podía hacer un actor muy secundario.
Curiosamente al personaje protagonista le pone de apellido Franklin, no sé si coincidencia o para reivindicarse.
Y es que los dos actores protagonistas tienen en común que su principal éxito o papel protagonista corresponde a una serie y no a una película.
En el caso de Jason Priestley por Sensación de vivir y en el caso de David Carradine por Kung Fu, aunque las carreras cinematográficas de ambos son bastante dispares.
Mientras Priestley podría haber sido un sucesor de Tom Cruise, su carrera apenas progresó y siempre se quedó con el cartel de adolescente, mientras que Carradine tiene una lista amplia de películas aunque no tenga papeles protagonistas en grandes películas.
Sorprende que con dos actores más o menos conocidos, como pasa otras veces, la película sea totalmente desconocida y no tenga apenas difusión. Los 99 votos que reflejan la ficha en la página de IMDb son de las cantidades más escasas que hay visto de internautas que han valorado esta película. De hecho en Filmaffinity ni la he encontrado.
Lo que más me ha sorprendido de la película, ambientada en los años 60, cosa que no me suele gustar mucho (siempre me pregunto de donde sacarán tal flota de coches de más de 30 años para estas películas), es que mezcla la típica comedia juvenil de los 80 (aunque aquí no hay mucha comedia), con sus movidas en el instituto, la graduación, los bailes de la noche graduación ..., con asesinatos, corrupción y problemas de orden público en la población que se desarrolla.
Creo que es la primera vez que lo veo y me ha parecido novedoso y que quizás mejora la película de haber estado centrada solo a nivel estudiantil.
Valoración: 5/10
18 abril 2020
El día de la lechuza (1968)
Chequeando los cumpleaños del día, me encontré con una actriz irresistible, Claudia Cardinale, y es que además de hecho creo que no había visto ninguna película suya nunca.
Y es que la clase que tenían las actrices de antes es imposible de encontrar ahora.
Hay cuatro actrices de aquella época que me resultan especialmente atractivas y con algunas buenas películas también. De la que más he visto es de Sofía Loren, en especial Arenas del desierto, que siempre que la echan la suelo ver (es una de esas películas que se siguen emitiendo). Luego está la francesa Brigitte Bardot, de la que así que recuerde solo me parece haber visto Shalako (una de sus últimas actuaciones, porque se retiró en 1973) y luego Gina Lollobrigida y la protagonista de hoy de las que creo que no había visto ninguna película.
Ha sido musa de directores italianos como Sergio Leone, Lucchino Visconti o Federico Fellini. Parece ser que tenía una peculiar voz, tirando a ronca, que no encajaba nada con su imagen de sex symbol, y habitualmente su voz era doblada en las películas de su idioma, hasta que el propio Fellini decidió lo contrario.
Dentro de lo que podía ver suyo, me decanté por esta película. Igual que otras veces se hacen traducciones de títulos originales un tanto rocambolescas, aquí está traducido al pie de la letra, pero yo no le encuentro la realción al título con el contenido de la película.
Me decanté por ella porque me parecía diferente a lo que estoy viendo últimamente y por la presencia de Sicilia.
Y es que el que haya estado allí, de turismo, sin detenerse o enterarse mucho en los problemas de seguridad ciudadana y de libertad que puede haber allí, estará de acuerdo que es un sitio especialmente bonito, y también por cierto muy apto para películas rodadas o ambientadas en este territorio.
Aunque no muestra mucho el encanto de la isla, lo que se rueda allí es en las inmediaciones de Palermo que no es la zona más bonita, si que claramente uno se hace a la idea que está allí y reconoce el terreno.
La verdad que el desarrollo de la película es francamente bueno, con un muy buen inicio y un final sorprendente que yo no me esperaba.
La interpretación de los actores, tanto los conocidos como los más desconocidos pero con aspecto claramente italiano es muy buena, aunque quizás no encaje mucho la presencia de Lee J. Cobb, un buen y versátil actor con participación en grandes películas como Las tres caras de Eva, El hombre del oeste, La conquista del oeste o una de mis películas favoritas, El oro de MacKenna.
Alguna lista de películas parecidas a estas
Mafia real
Sicilia
El cine italiano en 100 películas
Cine policíaco italiano
Valoración: 7/10
06 noviembre 2018
La espía se desnuda (1975)
Sólo me fijé en la presencia de Ursula Andress a la hora de ver esta película y no me di cuenta que era una película 100% italiana.
Lo cual supuso más inconvenientes que otra cosa.
Porque tiene muchas partes chapuceras. Aunque en algunos aspectos se da un ligero aire con El golpe, por el tono en general de la película y el aire de comedia que impera sobre cualquier otro género, y por la musiquilla que suena entre escenas, aunque sean de acción, que me hacen evocar a la película de Paul Newman y Robert Redford.
Pero luego realmente se parece mucho más a una película de Bud Spencer y Terence Hill, o bueno sólo del primero. Cualquiera de las que hace interpretando al comisario Rizzo, en su Nápoles natal, con acción si, pero básicamente comedias en su tono general.
Ursula Andress es una de esas actrices asociadas únicamente a una película, aunque haya hecho más, 007 contra el Dr. No.
Allí surgió de la nada para acompañar y por algunos momentos eclipsar a Sean Connery, como ninguna otra chica ha hecho en cualquier otra entrega de la saga de James Bond, y eso que en todas ellas las mujeres que acompañaban al espía británico eran todas muy atractivas.
Después de eso nunca tuvo un papel tan protagonista ni tan notorio, quedando casi en el olvido a partir de los años 80.
Bueno, en el olvido en cuanto a que casi no hizo más películas (no sé si voluntariamente o por falta de ofertas), pero en el olvido nunca quedará gracias al papel en la película de James Bond que he mencionado.
El cine italiano tuvo gran apogeo durante muchos años, bien por sus grandes directores y actores clásicos o bien por estas películas que contaban con alguna estrella internacional que hacían que la difusión de la película fuera internacional, aunque ésta en concreto es muy poco conocida.
Valoración: 4/10
La espía se desnuda en IMDb
La espía se desnuda en filmaffinity