30 enero 2025
Siete noches en Japón (1976)
12 junio 2024
Lunes tormentoso (1988)
De vez en cuando me gusta ver una película cuyo título coincida con algún acontecimiento actual, la fecha del año, o algún evento que se vea reflejado de manera meramente anecdótica en el título de la película, así que aproveche un excepcional lunes lluvioso y algo tormentoso, nada habitual desde hace tiempo en este mes de junio y me dispuse a ver este Lunes Tormentoso.
No pasará a engrosar la lista de joyas escondidas ni las mejores películas que he visto, pero si que tiene bastantes matices.
El director Mike Figgis decidió situar esta película actualizada de Cine Negro en la septentrional ciudad británica de Newcastle, lugar de nacimiento precisamente de Sting, la cual nunca había visto en una película y de la que casi no tenía una imagen mental, proporcionando un escenario diferente e interesante, aunque no deje de ser una ciudad gris británica con sus zonas industriales y su escaso atractivo.
03 noviembre 2023
Muerte a 33 revoluciones por minuto (1986)
25 junio 2023
Sábado alucinante (1979)
27 mayo 2023
Melodía para un asesinato (1978)
05 septiembre 2020
Recuerdo permanente (1988)
Uno de los actores de la generación de principios de los 60 que más películas tiene antes de ser famoso, y más desconocidas es Keanu Reeves, como por ejemplo ésta, la cual yo desconocía completamente.
Nacido accidentalmente en Líbano, su padre era hawaiano, con antepasado británicos, portugueses, chinos y del propio Hawai. De hecho el nombre de Keanu Reeves significa en idioma hawaiano "brisa fresca sobre las montañas"
Aunque, como he dicho, tiene unos cuantos papeles en la segunda mitad de los 80, no se consagró hasta Le llaman Bodhi, esa película de culto para muchos, incluido yo, en la que hizo una gran combinación con el tristemente fallecido demasiado jóven, Patrick Swayze, sin quitarse protagonismo ninguno de los dos.
Luego vinieron sus mejores años, con Pequeño buda, Speed, Johnny Mnemonic, Reacción en cadena ... hasta que llegó el papel que más protagonismo le ha dado, el de Matrix. Una película de culto para muchos, y una película que otros ni hemos visto como yo, pero que indudablemente para Keanu Reeves fue la fama absoluta.
Y a partir de ahí el declive, a pesar de las secuelas de Matrix, que por lo que me dicen amigos que las vieron, algunas resultaron vergonzosas y daban ganas de levantarse del cine e irse, sus películas cada vez fueron teniendo menos protagonismo y a día de hoy ya no se le puede considerar un actor de primera línea.
Aquí nos encontramos una típica película juvenil de los 80, pero que no es una comedia, si no un drama, y no trata solamente la faceta de pasarlo bien en el instituto.
Una película sobre algo que puede llegar a pasar en la vida real acerca de las expectativas que se ponen en ti, y no saber gestionar esa presión, con la música como actividad conductora, que en la realidad también suele ser un foco en artistas de primer nivel de situaciones depresivas y desenlaces tristemente inesperados.
Una de las varias películas que Reeves rodó en Oregón, ampliando un poco el abanico de lugares de rodaje en los Estados Unidos, que últimamente en las que había visto estaba concentrado en California y Las Vegas.
Valoración: 6/10
09 julio 2020
La mujer de paja (1964)
16 mayo 2020
Bienvenido a Los Ángeles (1976)
Al encontrarme a Harvey Keitel entre los actores que cumplían años no dudé en ver algo suyo. Un actor, ya pasados los 80 años, que creo que nunca ha sido bien valorado. Evidentemente no estoy diciendo que se le hubiera considerado como a sus coetáneos Al Pacino o Robert De Niro, pero tampoco ha tenido un gran protagonismo.
Con la nada despreciable cifra de 158 títulos en su carrera, antes de su trabajo aquí ya había intervenido en los años 70 en dos películas junto a Robert De Niro, Malas calles y Taxi driver, pero digamos que sus mayores éxitos no vinieron hasta principios de los 90, con papeles en películas muy taquilleras, sobre todo en las que hacía de protagonista como Reservoir Dogs y Abierto hasta el amanecer y también en otras como Thelma & Louise, Bugsy y Pulp fiction.
Película producida por Robert Altman, un director de renombre, que empezó en los años 60 dirigiendo episodios de series como Bonanza o Ruta 66 y luego ya pasó más a largometrajes, sin tener películas especialmente prestigiosas, quizás de las que más repercusión tuvieron fueron ya de las del final de sus carrera, a principio de los 90, como El juego de Hollywood, Vidas Cruzadas y Pret-a-porter.
El director fue Alan Rudolph, un protegido de Altman, del que ya había visto Inquietudes, con Kris Kristofferson. Un director con no muchos títulos pero de esos que le gustaba trabajar con algunos actores más de una vez, como hizo en dos ocasiones con el propio Kristofferson y Geraldine Chaplin, presente en esta película, o hasta en tres veces con Keith Carradine, el protagonista de ésta, que curiosamente trabajó otras tres veces a las órdenes de Robert Altman.
La película nos muestra muy bien lo que era esa década de los setentas, con grandes ciudades hoy en día empezando su boom demográfico y económico, y las posibilidades de éxito y prosperidad que ofrecían a la gente.
Como el dinero (y el alcohol, muy presente) y las relaciones personales corrían de mano en mano con gran frecuencia y rapidez, formando círculos viciosos muy curiosos. Los negocios y el placer se entremezclan hasta hacer un círculo de personas que aunque en muchos casos no se conozca casi todas tienen relación entre sí.
Es curioso como el que menos trabaja se lleva a todas las mujeres de calle, mientras otros por más que lo intentan no consiguen ningún fruto, cosa que sigue pasando en la realidad hoy en día.
En el fondo recuerda un poco a las series de la década de los 90, ambientadas en Los Ángeles como Melrose Place, en el que las relaciones personales eran constantes entre los diversos personajes de la serie.
La verdad que agrada el ritmo de la película, con la música de piano interrumpiendo cada poco tiempo y el imaginarse una ciudad como Los Ángeles mucho más acogedora y menos poblada que ahora.
Valoración: 7/10
22 marzo 2020
Por fin ya es viernes (1978)
Era viernes y había que entretenerse y levantar el ánimo un poco, pero era de los pocos viernes que el título de la película no hacía honor a su nombre, ya que en estos días confinados por el virus casi que da igual el día de la semana que sea.
Sorprendentemente, publicada meses después que fiebre del sábado noche, esta película es prácticamente desconocida en España, y eso que además de estar muy próxima en el tiempo a la mítica película de la música disco, aquí no faltan actores conocidos y no deja de ser una gran muestra de la música que arrasaba en esa época.
Ya que el sábado ya había sido protagonista en el nombre de la otra película, en el título de ésta se utilizó el viernes, el otro día grande para salir por la noche y pasarlo del bien del fin de semana.
Aunque el título original sufrió unas cuantas variaciones. Primeramente iba a llamarse "Discotheque", posteriormente se acortó ese nombre y sería "Disco", luego derivó hacia un para mi poco acertado "After dark" y finalmente se lanzó con el título "Thank God It's Friday"
Evidentemente la parte musical de la película es la que acapara mayor protagonismo. Aparte de la música que suena de fondo continuamente, tenemos la presencia de cantantes como actores de la película. El grupo The Commodores, que se interpretan a si mismos, entre los que se encontraba Lionel Richie, Donna Summer, interpretando a una chica en busca de una oportunidad en el mundo de la música disco y que canta su famosísima canción Last Dance, que ganó un Oscar a la mejor canción en 1979, y que algunos tildaron como la peor película en recibir un Oscar, dato que es altamente rebatible y poco objetivo.
Y además la actriz Terri Nunn, aquí apenas con 18 años, formaría luego parte del grupo Berlin, que con aquella famosísima canción "Take my breathe away" incluída en la película Top Gun, también ganaría el Oscar a la mejor canción en 1987.
Dos actores (uno de ellos el que hace de DJ y que tristemente murió poco después con tan solo 33 años en una situación extraña con la policía de Los Ángeles), habían participado previamente en la película Un mundo aparte que se considera la primera película sobre la música disco.
Evidentemente todas las fiebres o modas pasan, y la música disco también, y la fantástica discoteca en la que se rodó la película fue demolida años más tarde.
En cuanto a los actores, muchos debutaban en esta película, y destaca la presencia de un jóven Jeff Goldblum, aunque ya parecía más mayor de lo que en verdad era y de Debra Winger, que poco después protagonizaría junto a Richard Gere la aclamada Oficial y Caballero.
Además es una película de esas que curiosamente narra un intervalo de tiempo muy corto, en este caso tan sólo una noche (ni siquiera se llega a ver amanecer) y muestra las peripecias de varias parejas de diferente índole que acuden a la discoteca con un objetivo diferente, o sea no habiendo un protagonista claro y si en torno a 10 personajes compartiéndolo.
Me sorprende la mala valoración de la película, a mi me parece que para la gente que vivió aquella época podría ser una película de culto, y a mi me ha gustado bastante, aunque todo lo que sea una gran dosis de música en una película potencia mi valoración sobre ella.
Aquí una lista que ha elaborado alguien y ha llamado Cult Musicals
Lista
Valoración: 7/10
15 febrero 2020
Paraíso de placer (1986)
Dentro de la gran cantidad y variedad de películas que surgieron en los 80, esta temática sobre vacaciones,
complejos turísticos o resorts tuvo unos cuantos títulos, aunque casi siempre exclusivamente como comedias mientras que aquí aporta una parte de drama y de romance.
Lo que me atrajo para verla fue la presencia de Linda Hamilton, una mujer que siempre me ha atraído.
Es una actriz, que importando un termino musical, podríamos llamar "One-hit wonder", ya que todos la asociamos a Terminator (al ser una saga lo considero como un único papel importante) y el resto de sus trabajos son prácticamente desconocidos o están totalmente eclipsados por su interpretación con Schwarzenegger en esta saga.
Siempre me ha gustado ver películas de actores famosos antes de que lo fueran y aunque Linda Hamilton no es súper famosa y no hizo una gran carrera más allá de Terminator, esta película es anterior.
La verdad es que tipo de películas me relajan y abstraen de los problemas, te hacen recordar vacaciones similares, en mi caso en Riviera Maya, ya que además aquí el destino vacacional se sitúa en México, y aportan una buena dosis de ánimo.
Concretamente parte del rodaje se hizo en Zihuatanejo, un lugar que puso en el mundo Frank Darabont, en Cadena Perpetua, cuando el personaje interpretado por Tim Robbins interpela al que interpreta Morgan Freeman a reunirse con él en esta localidad del Pacífico cuando consiga salir de la cárcel.
Y una de las mayores contribuciones de los 80 al cine fue la gran comunión con la música y la incorporación
de grandes canciones de esa década a las películas.
Aquí tiene una gran dosis de protagonismo, yendo eso sí de más a menos.
Con bastantes tomas de Gloria Estefan y su banda The Miami Sound Machine, empezando con su gran himno Conga y prosiguiendo con otras canciones, cuando la película tenía momentos de diversión y de divulgación turística y con dos fragmentos de "Holding back the years" de Simply Red, para momentos más dramáticos y de romance, que suenan a maravilla, ya que se trata de una fantástica canción.
Para ser una TV Movie, creo que está todo muy buen mezclado, guión, comedia, romance, música ... y hacen que la película no sea la típica vacacional de los 80, si no que tiene un toque de distinción.
Valoración: 6/10
21 enero 2020
Rappin' (1985)
Al encontrarmelo en la lista de personas que cumplían años, decidí explorar en la filmografía de Mario Van Peebles, para ver que había más allá de su papel de Steve Jones junto a Clint Eastwood en El sargento de hierro, y me encontré que tenía esta película totalmente desconocida, en la que era el protagonista y era anterior a su mayor éxito.
Entiendo que muchas películas de los 80 y esta en particular no gusten a mucha gente, a mi tampoco me gusta el cine actual por ejemplo, porque o te gusta la música en el cine, aunque no es el mejor exponente esta película, o te gustan las películas callejeras, o te gusta cualquier película de los 80.
La verdad es que la película se queda un poco sosa en líneas generales, aunque las he visto peores también. La música al ser rap no me apasiona, luego no es ni comedia ni drama, y el argumento o el desarrollo de la película no tiene mucha sustancia.
Ha sido habitual desde los años 80 la incursión de raperos en distintas películas, con Ice-T quizás como el más prolífico, de hecho aquí en la versión original pone la voz a las escenas en las que Mario Van Peebles canta, o rapea más bien, que no se yo si se puede decir que es cantar.
También Tupac Shakur participó en varias, Play-off que ya vi no hace mucho, y en general sus vidas y sus películas siempre están rodeadas de un ambiente tormentoso, peligroso y poco edificante que no hace sorprendente el desenlace de muchos de ellos, muertos generalmente a balazos en edades muy tempranas, antes de los 30 habitualmente.
Ahí están los casos por ejemplo de Tupac Shakur, Notorius B.I.G o recientemente Nipsey Hussle, generando gran consternación y perplejidad, pero quizás habría que preguntarse como han llegado a ese desenlace.
He encontrado una serie de listas interesantes que aglutinan películas similares para quien el guste el género.
Movies about hip-hop culture / racial discrimination and etc.
Urban movies
Hip hop cinema
Valoración: 5/10
28 febrero 2019
Jóvenes intrépidos (1989)
Tras ver Jóvenes ardientes encadené otra película con título similar, Jóvenes intrépidos (existiendo otra película con el mismo título de 1990 con Shannen Doherty).
La cual elegí vía efeméride del actor Sean Astin, que es principalmente conocido por encarnar al compañero inseparable de Frodo Bolson en la saga de El señor de los anillos.
Y es que son bastante las películas cuyo título en castellano empieza por jóvenes, muchas de ellas correspondientes a películas de los 80.
Además de estas dos, es especialmente conocida y atractiva Jóvenes ocultos y yo tengo este listado con posibilidades de ver
Jóvenes alocados
Jóvenes aventureros
Jóvenes comandos
Jóvenes desorientados
Jóvenes enfermeras enamoradas
Jóvenes guerreros
Jóvenes incomprendidas
Jóvenes muertos
Jóvenes pistoleros de Texas
Jóvenes talentos
Jóvenes y brujas
O la famosa serie Jóvenes jinetes.
No recuerdo, aunque posiblemente haya visto alguna, ninguna película en la que el protagonismo recaiga sobre tres hermanos jóvenes varones, lo cual le da un toque de distinción.
Junto a un emergente Sean Astin (venía de trabajar en Los goonies), otro de sus hermanos lo interpreta un poco ya más conocido Dermot Mulroney, aunque su principal época de protagonismo vendría posteriormente con La boda de mi mejor amigo.
Siendo el actor que encarna al tercer hermano, más desconocido, aunque su cara me suene, y desgraciadamente habiendo fallecido hace poco a una prematura edad.
Y completando el plantel juvenil Daphne Zuñiga (protagonista de la película con la que inauguré este blog, Chicas modernas), una actriz que al principio no me apasionaba cuando la conocí viendo Melrose Place, pero que poco a poco viendo películas suyas anteriores ha conseguido ganarme.
Y es que aunque Sean Astin siga teniendo cara de niño, el tiempo pasa para todos, y ya ha cumplido 48 años.
Me sorprendió el paralelismo que encontré entre Astin y Mulroney, ya que ambos habían intervenido casi en paralelo en dos películas relativamente parecidas y que he visto hace no mucho, Astin en Verano de aguas cristalinas y Mulroney en Escuela de supervivencia.
Y más sorprendente fue ver que habían compartido también trabajo poco después en la película Donde te lleve el día, la cual desconocía, pero que me ha dejado con las ganas de encontrarla para verla.
Aunque no he encontrado ninguna lista sobre películas con tres hermanos, estas listas me han parecido interesantes y las que mejor catalogan la película
The Teen Movie list
Coming of age best
Age disparity relationships
Films set in South Carolina
My all time teen movie collection
La verdad que es una película muy interesante, tratando deporte, música, comedia, humor, drama, romance ... aunque principalmente creo que trata la familia. Un modelo de familia en el que los hijos sigan el negocio familiar rural sin necesidad de tener que emigrar a la universidad, a la gran ciudad, a hacer lo que la mayoría hacen.
Y la importancia de la familia y de tener hijos cuando llega la desgracia de perder al padre, y el estar unido a ellos para superar ese trance, cosa que a mi me ha tocado pasar en primera persona hace no mucho.
Una película absolutamente desconocida y otra joya descubierta gracias a darle una oportunidad a otro cine.
Valoración: 7/10
Jóvenes intrépidos en IMDb
Jóvenes intrépidos en filmaffinity
26 enero 2019
Body Rock (1984)
Otro actor ligado casi unívocamente a su personaje en una serie es Lorenzo Lamas y su papel en Falcon Crest.
Una serie que llegó a todos los hogares españoles en la década de los 80 y que debió tener una audiencia espectacular, dado que por aquella época sólo había dos canales de televisión.
Aunque nunca se le consideró un buen actor, a pesar de que su padre lo era, (aquí creo recordar que se hizo famosa la frase Lorenzo Lamas el rey de las camas, no sé si por un spot publicitario o por su fama de conquistador, se le cuentan cinco matrimonios), si que es cierto que cuando se pone una etiqueta a alguien es difícil de quitársela, y si no das una oportunidad es difícil valorar.
Lo cierto es que Lamas adquirió bastante fama con Falcon Crest, pero también esto le llevó a perderse prácticamente toda la década de los 80 en cuanto a protagonista de películas. Desde aquí (1984) en adelante no volvió a tener papeles significativos en los años 80, una década y un tipo de cine que le pegaba mucho y que probablemente le debería haber deparado algún gran éxito o por lo menos unos cuantos papeles importantes a partir de esta película.
A mi la película me ha gustado. Pero bueno, soy poco objetivo, ya que las películas juveniles de los 80, con buena música y con música o baile como argumento me van mucho.
Es una época en la que esta ensalada estuvo muy presente, con las super famosas Dirty dancing, Fama, Footloose o menos conocida y un poco posterior la película Salsa que ya comenté aquí.
Aquí el baile protagonista es el Breakin Dance que se puso de moda en los 80, principalmente entre la cultura afroamericana, pero que no tuvo mucho recorrido, quedando rápidamente en el olvido o como mucho un poco integrado quizás en el Hip Hop.
La película, y el personaje de Lorenzo Lamas (look y actuación), me traen bastantes similitudes con el personaje de John Travolta en Fiebre del sábado noche y en general con el look de Travolta (curiosamente sin acordarme del detalle, Lorenzo Lamas interviene en Grease, la película de John Travolta posterior a Fiebre del sábado noche y que le dio mucha más repercusión aunque para mi sea mucho mejor la primera).
Con el baile como argumento principal, aunque sean diferentes tipos de baile y de música, con la amistad y la fidelidad, y también con los problemas que genera el que una persona del grupo de amigos despunte y empiece a tener un status diferente al resto de sus compañeros.
La parte amarga de estas películas siempre suele ser la misma, al revisar un poco datos sobre la misma y el reparto, siempre por desgracia te encuentras con la desagradable sorpresa de la muerte prematura de varios de los actores, en este caso de los actores que interpretan a la novia de Lorenzo Lamas y a su promotor artístico.
Valoración: 6/10
Body Rock en IMDb
Body Rock en filmaffinity