Mostrando entradas con la etiqueta Título de varias películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Título de varias películas. Mostrar todas las entradas

14 diciembre 2024

Más allá del amor (1979)

 





Una de las películas más habituales para ver en este mes de diciembre y la Navidad sin duda es Mary Poppins, y precisamente ayer su protagonista, Dick Van Dyke, cumplía 99 años, así que me parecía un buen motivo para rendirle homenaje. Me habría gustado dedicarle la entrada número 500 del blog, pero se me echó el tiempo encima y su cumpleaños fue antes de ello.

Fumador empedernido durante cincuenta años, fumaba hasta dos paquetes de cigarrillos al día. Finalmente logró dejarlo con chicles y parches. Afirmaba que dejar de fumar era mucho más difícil que dejar de beber. Es curioso como él ha llegado hasta los 99 años, por ahora, y otros con la misma adicción, como el recientemente comentado George Peppard no logró pasar de los 65. Pero su madre falleció con 95 años, así que debe ser cuestión de genética.

Además también fue alcohólico durante veinticinco años, algo más habitual de lo que sería deseable en el mundo de la actuación. Decía que "en los años cincuenta y sesenta, todo el mundo tomaba un martini y fumaba sin parar. Lo curioso es que durante mis veinte y treinta y tantos no bebí nada. Luego nos mudamos a un barrio lleno de familias jóvenes con hijos de la misma edad y todos bebían mucho, había grandes fiestas todas las noches. Iba a trabajar con una resaca terrible, que si estás bailando es realmente dura. Estaba en serios problemas, te vuelves suicida y piensas que no puedes seguir. Tenía sentimientos suicidas, era terrible. Pero de repente, como una bendición, la bebida empezó a no saber bien."

Es bisabuelo desde 2001, así que podría llegar a ser tatarabuelo si sigue viviendo unos años más.


Su inspiración cómica fue Stan Laurel . Dice que pudo encontrarlo buscando su nombre en la guía telefónica de Santa Mónica, California, donde vivía Laurel. Lo llamó y Laurel lo invitó a su casa. Los dos se hicieron buenos amigos. Cuando Laurel falleció, Van Dyke pronunció su panegírico en el funeral. Además su otro ídolo fue Buster Keaton. 

Conoció a Laurel al final de su vida y fue una gran emoción para Van Dyke. Le dejó su pajarita y su bombín y le dijo que si alguna vez hacían una película sobre él, querría que la interpretara.

Antes de trabajar en el enorme éxito que fue Mary Poppins, ya tenía un programa propio que se llamaba El show de Dick Van Dyke, junto a Mary Tyler Moore, que luego tendría su programa propio.

A finales de los años 80, parecía que la carrera de Van Dyke había terminado. Sin embargo, su aclamada interpretación del fiscal de distrito en Dick Tracy (1990) dio lugar a Diagnóstico asesinato (1993), que resultó ser un gran regreso a la televisión para la estrella de 67 años.

La verdad que el papel de esta película parece adecuado para él ya que participó en la infancia y juventud algunos eventos religiosos, como por ejemplo debutar como actor interpretando al Niño Jesús en una representación navideña de una iglesia (se dice que lloró durante todo el tiempo que estuvo allí), y además antes de ser actor y comediante, también fue maestro de escuela dominical en una iglesia presbiteriana, donde ministraba todos los domingos.

Además entre sus pasatiempos están jugar al golf, navegar, pasar tiempo con su familia, bailar, viajar, la comedia, tocar el piano, usar la computadora, la Biblia, orar y cantar, así que parece ser que siempre ha tenido una vida cristiana practicante.


Un actor asociado principalmente a papeles en comedias y musicales, siendo ésta película una de sus pocas excepciones. De hecho la publicidad de esta película afirmaba que era el primer papel dramático en una película de cine para el comediante Dick Van Dyke.
Lo cual demuestra que un buen actor tiene que valer para más de un registro.

Una película totalmente desconocida a pesar de ser producida y dirigida por Stanley Kramer (su última película), nominado hasta en nueve ocasiones para el Oscar de la Academia, y con Dick Van Dyke y algún actor interesante más, para mi sobre todo Beau Bridges, que ya va siendo veterano también.

Con el recurso del flashback en la película, aquí no se hace molesto, ya que se hacen períodos largos de película tanto del presente como del pasado que nos cuenta, sin saltar continuamente y mareándote.

Basada en una novela del dramaturgo Milan Stitt, el cual alguna vez consideró convertirse en sacerdote.

Al adaptar esta obra controvertida para la gran pantalla, Milan Stitt redujo drásticamente varios de los personajes originales (por ejemplo, Amos el carcelero, el fiscal y Monseñor Nicholson) y creó algunos nuevos (el dueño de la tienda general, las monjas ancianas postradas en cama, las "mujeres de las minas de carbón", etc.). En la película, se dedica demasiado tiempo a los tres protagonistas (el padre Rivard, la hermana Rita y la ama de llaves, la señora Shandig), mientras que a los personajes secundarios se les concede poco tiempo en pantalla. Esto le da un cierto aspecto de aburrida.


Para mi, que me considero bastante religioso, siempre está bien ver una historia sobre la cara oculta de un sacerdote o una monja (extraño que convivan ambas figuras juntas), ya que siempre tenemos la imagen del sacerdote dando misa y no conocemos como discurre el resto de su vida ni las tribulaciones que tiene afrontar en la misma.




El título de la película y la obra original, que podríamos traducir por "El corredor tropieza", proviene de Isaías 40:31 de la Biblia, que dice: "Pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán".

Una película religiosa rural, nada habitual, con un acertado y bonito emplazamiento de la misma, que extrañamente no es nada conocida y merece la pena su visionado.









Valoración:                            6/10













12 diciembre 2024

El hombre más fuerte del mundo (1984)

 





Para terminar el repaso con los miembros de El Equipo A, que tan buenos momentos me hicieron pasar en mi infancia y que he recordado en estas semanas que he estado regular sin ganas de ver películas y comentarlas, me queda Mr. T.

Nacido Lawrence Tureaud, evidentemente es el menos actor de todos (más bien parece un culturista o un luchador de wrestling) y el más difícil de encontrar algo interesante que ver. Evidentemente con un gran papel importante, en Rocky III, su mejor película para ver sería Los locos del taxi, pero ya la vi al principio de arrancar este blog, así que casi me quedaba esta película como única alternativa en consonancia con la filosofía del blog.

Antes de ser actor tuvo otras ocupaciones, como profesor de gimnasia, policía militar, portero (fue nombrado dos veces el portero más duro de Estados Unidos) o guardaespaldas (entre sus clientes se incluyen Steve McQueen, Muhammad Ali y Diana Ross).

Le diagnosticaron cáncer en 1995, a los 43 años. Venció la enfermedad en 2001, a los 49 años. Curiosamente, Dirk Benedict también pasó un cáncer relativamente joven del que se recuperó, y George Peppard lo sufrió ya más mayor, debido a su adicción al tabaco, y aunque se recuperó, una neumonía acabó con su vida bastante joven.


Ha frecuentado el restaurante de Harry Caray en Chicago. Un camarero describió a Mr. T como un hombre que dejaba propinas generosas y que llevaba sus propios cubiertos de oro. A menudo, llevaba a su madre con él. Si bien el Sr. T era amable con quienes querían pedirle autógrafos, había una regla fundamental: NO molestarlo mientras comía.

Es curioso como también esta película, y un episodio de El Equipo A en el que aparece su madre ficticia también se ruedan en Chicago, deber tener mucho apego a su ciudad.

Dejó de usar sus características cadenas de oro, que se pueden ver en todos sus episodios de la serie, a partir de 2005 debido a la devastación causada por el huracán Katrina.

Hulk Hogan escribió en su autobiografía que Mr. T casi arruinó el evento principal de la primera Wrestlemania, porque cuando llegó, la seguridad no dejó que su séquito ingresara al edificio. Mr. T estaba listo para no ir al espectáculo hasta que Hogan personalmente lo convenció de que no se fuera. Hulk Hogan participa en dos episodios de El Equipo A, en los que es íntimo amigo de M.A.


Comparte título con otras dos películas al menos, en especial una de 1975 protagonizada por Kurt Russell que no he visto.

La película gira en torno a una faceta que ya hace Mr. T. en algunos episodios de El Equipo A, cuidando y ofreciendo alternativas a niños desfavorecidos.

Uno esperaba que con la presencia de Mr. T., las escenas de acción de la película fueran mucho mejores de lo que son, pero están muy lejos de ser buenas.

Con lo cual la película se queda un poco insípida en todos sus factores, eso sí, siendo quizás la más parecida a un episodio de El Equipo A (aunque casi se me asemejaría más a un episodio de MacGyver que tiene algunos con bastantes similitudes) de este póker de películas que he visto como homenaje a los integrantes de la serie.

Mr. T. no es un gran protagonista, no sabe actuar bien, hacer comedia o pelear de manera convincente, pero no carece de cierto encanto y carisma que hacen la película atrayente de ver. Muy comprometido con las causas sociales, la película es un tanto sermoneadora, pero es honesta al respecto desde el principio, y el mensaje es claro y sincero.

Siempre ha sido un buen modelo a seguir para los jóvenes. En su mayoría ha interpretado personajes moralistas que intentan alentar a las personas a desarrollar cualidades como la lealtad, la amistad, la consideración y la humildad, así que solo por esas enseñanzas a los niños merece la pena verla.









Valoración:                             5/10











23 mayo 2024

Océanos de fuego (1986)

 





Esta es otra película que coincide en título (el traducido, no el original), con una que posteriormente protagonizó en 2004 Viggo Mortensen (actor afincado en España), y que era tremendamete popular pues fue la primera después de su participación en la trilogía de El Señor de los Anillos.
Sea como fuere, no puedo compararlas porque la del 2004 no la vi, y quizás no tengan nada que ver a nivel argumental.

Ésta que me ocupa, es una TV Movie que no pasará a la historia, pero que independientemente de sea mejor o peor o guste más o menos, tiene un detalle importante, y es que es una película singular con respecto a lo que había visto hasta ahora, y no hay nada que haga más excepcional a algo, que el que sea diferente, sin que por ello el adejetivo excepcional sea sinónimo de magnífico o sobresaliente.

Con un buen elenco de actores secundarios, eso si, muchos de ellos hombres rudos e indisolublemente asociados a películas de acción, y con la peculiaridad de que bastantes de ellos era habitual verlos en las series populares de los años 80, como El Equipo A o El Coche Fantástico.
De entre ellos podríamos destacar a Tony Burton, que era relativamente famoso por su papel de entrenador de Apollo Creed en la saga de Rocky, y otros como Alan Fudge, Sergio Calderón o Ramon Bieri.

Otro buen actor secundario presente en el rodaje, especialmente porque tiene cara de buen de actor más allá de sus papeles, es R. G. Armstrong. Mientras el papel principal recayó sobre un insustancial Gregory Harrison, y el actor más conocido de la película es David Carradine, otro que como comentaba en la última película de Christopher Lee, te lo encuentras voluntaria o involuntariamente cada poco tiempo, ya que tiene una filmografía muy extensa, y es muy habitual de este tipo de películas, TV Movies en muchas ocasiones, de acción y de bajo presupuesto.
Aparece en los títulos de crédito como Special Guest Appearance, lo cual parece indicar que fuera a tener un papel muy residual o testimonial, pero realmente es un actor más, con un rol más o menos importante.


Dirigida por Steve Carver, especializado en estas películas de acción, de finales de los setenta y los ochenta, incluyendo alguna película Blacksploitation, de hecho aquí hay varios actores de raza negra, y con el que algunos de los actores de esta película colaboraron en otras suyas, especialmente David Carradine que participó hasta en cuatro de los 14 filmes del director, Charlie y la Carrera del Rayo de Luna (1979), McQuade, lobo solitario (1983) y Revolver Joe (1993), además de ésta.

Uno de los detalles a destacar es la generación de un nuevo escenario cinematográfico en torno al mar, saliéndose de los convencionales y típicos episodios bélicos o de aventuras y buscando diferenciarse con una personalidad propia.

Y el otro detalle, éste sorprendente porque no pega con este tipo de película, provoca un gran contraste, y porque entiendo que tenía que ser complejo conseguir un permiso para rodar en dicho escenario, es la localización de varias tomas en la playa de Tulum, uno de los sitios arqueológicos más famosos de Riviera Maya (México), que junto a otras localizaciones y la inclusión de varios actores de este país (en especial Sergio Calderón, aunque con un papel residual), sitúan muy bien el desarrollo de la película en el país mexicano.











Valoración:                            5/10














17 enero 2024

Fuga del paraíso (1989)

 






De los cuatro protagonistas de la mítica serie de El Equipo A, había un actor con mayúsculas como era George Peppard (Hannibal), un culturista más que actor (M.A.), pero que consiguió su protagonismo gracias a su papel en Rocky III, aunque también tiene un papel en una película de la que conservo gran recuerdo, Los locos del Taxi. Y luego tenemos dos tíos casi anónimos, pero que en mi opinión son dos pedazo de actores, como Dirk Benedict (Fénix) y Dwight Schultz (Murdock), eso sí ayudados por dos voces de doblaje muy notables.

A pesar de que, salvo Peppard, ninguno tuvo importancia en la gran pantalla, si que se les puede encontrar en alguna película aislada.
De Dirk Benedict ya había visto alguna, como Crucero infernal (1978), Los ligones del Beverly Plaza (1981) o Alaska (1996), pero en general o eran TV Movies muy poco conocidas, o no era el protagonista principal de las mismas. Ésta era su primera película después de acabar El Equipo A, pero su filmografía apenas llega a 50 títulos de crédito, con años de espaciado entre dos títulos en algunas ocasiones. Parece ser que tuvo problemas serios de salud en los años 70 y después de la famosa serie se retiró a una cabaña para vivir en tranquilidad, saliendo de dicho estado en contadas ocasiones.

Lo curioso es que, para los más fanáticos de El Equipo A, como yo, en el episodio piloto, doble, de la famosa serie, el papel de Fénix no lo interpreta Dirk Benedict, y no sé bajo que circunstancias se produjo el cambio, con el que la serie salió ganando claramente.

Es sorprendente como su personaje aquí es diametralmente opuesto al de Fénix, pareciendo que tenga alergia a las mujeres, cuando en la serie no había episodio en que no ligara con alguna chica.
Se pasa gran parte de la película fumando puros, puntualmente en El Equipo A se le ve alguna escena con uno en la boca, pero si no, en otras ocasiones es el proveedor oficial de Hannibal.

Aquí a pesar de ser una TV Movie, es el protagonista absoluto de la misma, dejando en segundo plano a un muy interesante Bruce Dern, uno de los actores de los que más películas he visto desde que comencé este blog, y que aquí tenga posiblemente la actuación más floja que le recuerdo, aunque lastrado por su personaje y por la deriva de la película.

El resto del reparto es bastante anónimo, aunque me quedé sorprendido de la presencia de una actriz (Kim Zimmer), que aparece en al menos dos episodios de Macgyver ... sobre todo porque esa misma tarde había visto uno de los episodios de la serie en los que aparece.


Una película con una mujer como directora, una de las que su nombre resulta familiar, Martha Coolidge, y es que entre sus trabajos tiene alguna película muy famosa como La chica del valle (1983) y Escuela de genios (1985).

Pero no creo que éste sea su mejor trabajo, la película se hace lenta y con muchas fases o escenas sin mucho significado, sin avanzar en la investigación en torno a la que gira mayoritariamente la película.

Además para situar la trama en Hawai (y oficialmente parece que se rodó en Honolulú), la sensación es que se podía haber rodado en cualquier trozo de la Costa Oeste de los Estados Unidos. Hay muy pocas escenas de playa y sobre todo hay pocas escenas del entorno, que podrían haber ayudado a construir un ambiente más agradable y atractivo.


El tema de los detectivos igual no está sobreexplotado, pero si que hay detectives muy famosos, o sagas largas, o incluso series de televisión.
Podríamos destacar a Sherlock Holmes, Hércules Poirot o a Philip Marlowe, y sobre todo dos series de televisión que para mi son la referencia en cuanto a detectives, Se ha escrito un crimen y Remington Steele, que es a quien más me recuerda esta película, por sus ligeros toques de humor y porque la investigación queda difusa y a veces en segundo plano, hasta que de repente se presenta casi la solución de manera repentina.

De hecho en la película citan a la serie protagonizado por la Sra. Fletcher, y también a Corrupción en Miami, aunque con ésta yo veo escaso parecido.

En conclusión, una película para los grandes seguidores del personaje de Dirk Benedict o incluso para los seguidores de Bruce Dern que quieran completar de ver su filmografía, pero en líneas generales película un poco sosa, lenta y mejorable.











Valoración:                                   5/10