Mostrando entradas con la etiqueta Terence Hill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terence Hill. Mostrar todas las entradas

29 marzo 2025

Prisionero del mar (1957)

 






Hoy cumple 86 años Terence Hill, y aunque llevo semanas que no me encuentro bien y apenas veo películas me parecía un buen momento para hacer un esfuerzo y hacerle un homenaje.

Uno de mis ídolos cinematográficos de infancia, junto a Bud Spencer, que formaron esa versión italiana (aunque americanizada) de El Gordo y El Flaco y cuyas películas seguramente sean de las que más veces he visto en mi vida.

Justo hoy cumple la ya respetable cifra de 86 años, edad con la que murió Bud Spencer, diez años mayor que él, aunque espero que el buen aspecto físico que siempre ha lucido, incluso en su último y gran importante papel, en la serie Don Mateo, le permitan vivir en buenas condiciones unos cuantos años más.

Nacido como Mario Girotti, en Venecia, cambió su nombre al de Terence Hill en 1967, justo cuando rodó su primera película con Bud Spencer (Tú perdonas, yo no). No sé si Bud Spencer también lo hizo para tal ocasión.

Le pidieron que escogiera un nombre anglosajón más comercial. Le dieron 20 nombre y 24 horas para elegir y eligió Terence Hill porque era el que mejor le sonaba y porque además las iniciales coincidían con el nombre de su madre, Hildegard Thieme, de origen alemán (de ahí su apariencia poco italiana).

A su mujer, también de origen alemán, con la que también se casó en 1967 (un año que sin duda le cambió la vida), la conoció durante un rodaje en Almería, mismo sitio en el conoció a su otra pareja de vida, Bud Spencer.

Empezó su carrera de actor con 12 años, cuando Bud Spencer seguramente todavía fuera deportista profesional. Antes de su éxito junto a Bud Spencer trabajó en algunas películas importantes como Aníbal (1959) y sobre todo El Gatopardo (1963). También trabajó en varias de las películas de la saga alemana de Winnetou, entiendo que su ascendencia germana le ayudó a ello, ya que hablaba el idioma sin problema.

Como he dicho antes la primera de sus 18 colaboraciones con Bud Spencer fue el Spaghetti Western, Tú perdonas, yo no. Sus primeras películas fueron todas de este género, luego siguió Los cuatro truhanes, con la presencia de un importante Eli Wallach, aunque no eran habituales los actores famosos o importantes en sus películas, para después llegar su, posiblemente, película más famosa (aunque a mi no son las que más me gustan), Le llamaban Trinidad, y su posterior secuela Le seguían llamando Trinidad.

Su primera película de puñetazos fuera del Spaghetti Western fue Más fuerte muchachos, a la que luego siguieron Y si no nos enfadamos (rodada en Madrid), Dos misioneros, Dos superpolicías, Par e Impar, Estoy con los hipopótamos o Quien tiene un amigo tiene un tesoro, entre otras, mezclando ambientes de ciudad con otros alejados de la misma.

Curiosamente, durante el intervalo que duró su binomio cinematográfico, Bud Spencer rodó en solitario varias películas del mismo estilo, pero sin Terence Hill, como por ejemplo tres títulos muy significativos como Puños fuera, Banana Joe y Bombardero, y en cambio de Terence Hill no recuerdo ninguna en la que él hiciera un papel en solitario similar al de las películas que hacían juntos.


El actor protagonista en esta película, Yves Montand (del que creo que es la primera película que veo), tenía una característica similar a la de Terence Hill. Era italiano de nacimiento (Ivo Livi), o italo-francés, pero tomó un nombre artístico francés. Además de actor era cantante, de hecho lo descubrió Edith Piaf y lo contrató para su compañía, siendo además su pareja sentimental por un tiempo, aunque Montand se casaría después (1951) con la actriz francesa Simon Signoret para el resto de su vida (ella se murió antes que él), aunque se dice que tuvo un romance en 1960 con Marylin Monroe mientras filmaban El Multimillonario.

Aquí hace un papel muy interesante, con la inestimable ayuda de una magnífica voz de doblaje. Junto a él, la actriz italiana Alida Valli, no la más importante, pero si una de las muchas que tuvieron tanta importancia en Hollywood. Ella, de la década de los veinte, como Gina Lollobrigida, aunque la más mayor de todas era Anna Magnani.

Tanto Montand como Valli eran de 1921, curiosamente Terence Hill y la otra actriz femenina protagonista eran de 1939. Pero esta Federica Ranchi, coetánea por ejemplo de Claudia Cardinale, que aprovechando la ola de las actrices italianas podría haberse hecho también un nombre, quedó en el anonimato, ni siquiera tiene fotografía en el perfil de IMDb.

Lo curioso de la película es encontrarse a Paco Rabal entre el reparto, aunque realmente fue uno de nuestros actores más internacionales, principalmente en películas francesas e italianas. Aquí, curiosamente interpreta al padre del personaje de Terence Hill, cuando realmente solo se llevaban 13 años. Eso sí, no sé si naturales o artificiales, con solo 31 años aparece con canas en la escena.


La película me llamó la atención, además de por ver uno de los primeros papeles de Terence Hill (solo tenía 18 años), por la supuesta ambientación en la Costa Dálmata, en el Mar Adriático, en Croacia. Y es que es uno de los viajes que más me gustó de los no muchos que he hecho en mi vida.

Aunque si alguien espera ver una excelsa fotografía quizás se sienta un poco decepcionado. De hecho, hay pocos fotogramas que te hagan identificar claramente aquella zona, pero no obstante el lugar de rodaje entre esas islas del Adriático es bastante idílico.

Y acudí a esta película por este motivo, y finalmente me quedo con el muy original e intersante guión que me encontré. Creo que los guionistas actuales se podían fijar en películas como ésta como fuente de inspiración.

El ambiente de pescadores no es muy habitual en el mundo del cine, y en concreto las características de pesca aquí expuestas son muy ingeniosas para articular una intersante película.

Pero además es una película que intenta retratar las costumbres locales, el arraigo y las tradiciones transmitidas de generación en generación, siendo además muy interesante la relación entre el padre con cada uno de sus tres hijos, y como cada uno de ellos tiene una percepción y una valoración y admiración diferente hacia su progenitor.









Valoración:                            7/10













31 marzo 2018

La espada y la cruz (1958)







Entre las efemérides del 29 de marzo a las que elegir para visionar una película, no tuve duda, me decanté por Terence Hill, mítica pareja de Bud Spencer que tanto nos hicieron reír a varias generaciones, y un actor que lleva más de seis décadas actuando.

Pero no lo hice con una película habitual suya con Bud Spencer, ni tampoco una de su segundo género más reconocido, si no con una de sus primeras intervenciones, evidentemente con un papel casi residual, y con una película que además encaja perfectamente en estas fechas y de paso cambiar un poco de tercio en cuanto a la temática de las mismas.

Muy lejos de esas superproducciones centradas en la vida de Jesús y su época, como Ben-Hur, Qvo Vadis, Los 10 Mandamientos, Rey de Reyes, Barrabás o La Historia Más Grande Jamás Contada entre otras, ésta es una película muy poco conocida, aunque no por ello con un mal reparto, todo lo contrario.
Producción italiana como solían serlo muchas en esta época de los años 50 y también que trataran sobre la vida y obra de Jesús, la característica principal de esta película es que versa en torno a la figura de María Magdalena, desconociendo yo alguna otra película que lo haga.

Aquí tenéis una lista sobre películas bíblicas

Lista 1

Y aquí otra sobre el género Peplum de los años 50 y 60

Lista 2


Una película de Carlo Ludovico Bragaglia, director italiano que alcanzó los 103 años de vida y especializado en el género Peplum con películas como Jerusalén liberada, Aníbal, Las aventuras de Hércules, Las vírgenes de Roma, Ursus en el valle de los leones o ésta.

Con una intervención fantástica de Yvonne de Carlo, una de las actrices clásicas y que más ha vivido, junto con la todavía superviviente Olivia de Havilland. Junto a ella la bellísima italiana Rossana Podestá, una de las varias fantásticas actrices italianas nacidas en las décadas de los años 20 y 30 y un Terence Hill, todavía como Mario Girotti, que interpreta al famosísimo personaje bíblico de Lázaro.

La otra figura en torno a la que gira la película es la de Barrabás, pero saliendo aquí muy perjudicado en la comparación con la actuación de Anthony Quinn en la película del mismo nombre, una de mis películas favoritas.

La película tiene buenos actores y buenas interpretaciones pero evidentemente no tiene buenas localizaciones, siendo todo 3 o 4 decorados y alguna toma en zonas poco pintorescas, con lo cuál no puede competir con las grandes superproducciones del género.







Valoración:                                            5/10









                                            La espada y la cruz en IMDb


                                                La espada y la cruz en filmaffinity

28 junio 2016

Bud Spencer (1929-2016)














Ayer me marché a la cama triste, ya que poco antes de hacerlo conocí la noticia del fallecimiento de Carlo Pedersoli (Nápoles 1929), más popularmente conocido como Bud Spencer, por eso quería dedicarle un pequeño homenaje desde aquí.

Ídolo de mi infancia y posiblemente de mucha gente de las generaciones de los 70 y principios de los 80, formó con Terence Hill una pareja cómica irrepetible.

Como ya todo el mundo habrá podido enterarse a través de las noticias de su muerte, fue un gran deportista, que destacó acudiendo a tres Juegos Olímpicos y conquistando multitud de campeonatos en la natación. Parece ser que se puso Bud en honor a la cerveza Budweiser y Spencer por admiración hacia Spencer Tracy.

Nunca tuvo un gran reconocimiento en su país, quizás porque su nombre artístico lo acercaba más a Hollywood que a Cinecittá. Según declaraba el año pasado en el festival de Cannes "En Italia Terence Hill y yo simplemente no existimos, a pesar de la gran popularidad que seguimos teniendo hoy entre niños y jóvenes. Nunca nos han dado un premio".



Cuando no había más que 4 o 5 canales de televisión siempre hacía ilusión encontrarse con el pase de alguna película de este actor italiano. Hoy en día es más fácil encontrarte con una de ellas en alguno de los canales de la TDT, y a mí algunas de ellas me sigue haciendo ilusión verlas.

Creo recordar que la primera película que vi fue Y si no nos enfadamos, y entre ello y que como aficionado al Western, el concepto de Spaghetti Western cómico no me resulta muy atractivo, siempre tuve preferencia por las Comedias de ciudad o de aventuras antes que por los Westerns.

Pronto me interesé en saber más de él (y de Terence Hill también), y me percaté que muchas de las películas estaban rodadas en zonas que parecían Italia, además de los actores secundarios, con claras pintas de italianos, o que en muchas de ellas la música siempre estaba compuesta por Guido y Maurizio de Angelis, o que estaban dirigidas por Steno.

Así que en aquella época en la que empezaba a crecer internet rápidamente pude constatar que tanto él como Terence eran italianos y que sus nombres reales eran Carlo Pedersoli y Mario Girotti.

Fui ampliando mi lista de películas vistas, tanto de ambos, como sólo de Bud Spencer y mi admiración creció hasta situarlo como mi emblema del cine de comedia, porque para mí la comedia es algo más que lo que se hace ahora o que el Cine Español.

Evidentemente la vida pasa, todos se hacen mayores y sabía que jóven precisamente no era, pero la noticia ayer me pilló por sorpresa y me provocó una gran tristeza.

Tengo un link de un usuario de IMDB con los actores vivos más veteranos y siempre lo voy chequeando, y en ella estaba hasta ayer el bueno de Bud Spencer.


Leyendo información acerca de su muerte me he encontrado con unas palabras de un compatriota suyo al que también admiro mucho (a pesar de que ayer nos eliminaran de la Eurocopa), Gianluigi Buffon: "En mis recuerdos de niño estás tú. Esos momentos y esas imágenes estarán siempre conmigo". Espero que también estén en mi por mucho tiempo y para siempre.

Evidentemente sus películas no son grandes películas, merecedoras de premios o reconocimientos, pero si que han entretenido a multitud de niños, jóvenes y gente mayor.

Además de entretenerme mucho, algunas de ellas tenían un Main tittle de su Banda Sonora que me gustaban mucho, como Puños Fuera, Bombardero o Quien tiene un amigo tiene un tesoro.


Grazie di tutto Carlo!

Ciao!



Os dejo la lista de las 10 películas de Bud Spencer que más me gustan.


1. Puños Fuera
2. Banana Joe
3. Bombardero
4. Y si no nos enfadamos (con Terence Hill)
5. Par e Impar (con Terence Hill)
6. Quien tiene un amigo tiene un tesoro (con Terence Hill)
7. Estoy con los hipopótamos (con Terence Hill)
8. Dos superpolicías (con Terence Hill)
9. Zapatones
10. Pies Grandes