20 junio 2024

Locuras de medianoche (1980)

 




Cuando se acercan estas fechas me van apeteciendo películas con el verano como hilo principal o como trasfondo, o si no por lo menos películas entretenidas, principalmente comedias de los 80, de hecho es la época en la que suelo revisionar películas que ya he visto pero que me dejaron un grato recuerdo y me parecen idóneas para el período estival.

Así que, siendo cerca de las doce de la noche, me detuve en ésta, el título encajaba, justo de 1980, el año que nací, porque la intuición me decía que podía ser de mi agrado y hacerme pasar una buena medianoche, como el título indicaba.

Estamos muy al inicio de los 80, o casi se podría decir que estamos todavía en los 70, se nota mucho todavía en el estilismo, tanto peinados como vestimenta, pero el argumento y la puesta en escena encajan más con la década de los 80.

La película me ha ganado por su originalidad y su argumento único hasta ahora en lo que he visto en el cine, que no es poco, pero que si me ha hecho recordar dos episodios reales de mi pasado relativamente parecidos a éste.


- Recuerdo por ejemplo, en un campamento en el pueblo de Jaca, al que nos mandaron a mi hermano y a mi cuando éramos pequeños (yo tendría 9 años y mi hermano 11), que hicimos una actividad que se llamaba, creo recordar, algo así como pista de rastreo. Saliendo de los barracones donde estaba el albergue teníamos que encontrar una serie de pistas que los monitores habían colocado en las proximidades y volver al punto de partida con ellas.

- Hará unos 15 años, en el trabajo, desde Recursos Humanos nos organizaron una actividad por Madrid, que consistía en realizar una serie de pruebas, recoger algunos objetos que había en determinados lugares y volver al punto de partida. Ésta fue la más parecida y la más interesante, porque éramos equipos de cinco (aunque nos faltaba uniformarnos con colores con la película) y tenía un hilo argumental muy parecido. Fue un día de trabajo diferente, porque era día laborable y muy entretenido. Aunque quien organizaba la actividad era una empresa externa, no me extrañaría que se hubieran inspirado en esta película por las similitudes.


A raíz de esta actividad me planteé organizar yo algo similar para jugar con mis amigos y sorprenderles, pero evidentemente es tarea compleja, más en una gran ciudad como Madrid, y más si no ves mucho interés por parte de tus amigos. Pero la película me ha traído a la mente aquella idea que surgió en mi cabeza y que sería relativamente parecida.

Y quizás lo más parecido a día de hoy sean las actividades de Escape Room que se pusieron de moda hace unos años.

Parece ser que la película inspiró a Joe Belfiore, un estudiante de secundaria en Clearwater, Florida, a crear un juego similar. Se llevó el juego a la Universidad de Stanford y, finalmente, a Microsoft. El Juego, como llegó a llamarse, inspiró a su vez la película El Juego (1997) .


No sé si la hubiera visto de no tener el aliciente de contar en el reparto con el gran Michael J. Fox, aunque suponía que tendría un papel no protagonista.

De hecho fue su debut en un largometraje. Fue elegido porque la película se rodó predominantemente de noche y necesitaban un actor mayor de 18 años pero que pudiera pasar por uno de 15. Los jefes del estudio inicialmente no estaban convencidos, por lo que hicieron pruebas de maquillaje para hacerle lucir lo más joven posible y luego hizo una sesión de fotos en la que fue colocado junto a los miembros más altos del elenco. Esto funcionó y consiguió el trabajo.

Aunque su pose y sus gestos son parecidos, encarna un personaje que no encaja con el estereotipo habitual que él interpreta, pero es curioso e interesante ver debutar a un actor tan importante y siempre es muy chocante la edad que aparenta su personaje con la que tenía en realidad en aquel momento.

El resto del reparto es bastante anónimo, más allá de los que haya visto a David Naughton en alguna película, cuyo rostro si es familiar, el resto apenas tienen una carrera corta y discreta, y en general la mayoría interpretan a personajes que van más allá de la etiqueta de "frikis", aunque creo que Eddie Deezen está genial en un papel a lo Rick Moranis pero mucho más extravagante.
Sorprende en particular Alan Solomon, que fue elegido entre la multitud y se le asignó el papel de "maestro del juego" León basándose únicamente en su apariencia inusual. En la vida real, Solomon supervisó y produjo una variedad de programas de juegos.


Realmente se trata de una película de Walt Disney y como tal tiene algunos guiños durante la misma, como cuando el equipo blanco finaliza su búsqueda de una pista sobre la estrella de Mickey Mouse en el Paseo de la Fama de Hollywood o también se ve un Mickey detrás de dos personajes en la tienda de regalos del aeropuerto.

Con cinco equipos muy variopintos que podríamos calificar como

- Los buenos
- Los malos o vagos
- Los empollones
- Los deportistas
- Las feministas


Para que cada uno empatice con quien tenga más afinidad o le resulte más gracioso, y con ello atraer inteligentemente a un espectro muy amplio de público, realmente no importa quien gane, si no todo lo que te entretienes con cualquiera de ellos.

Una película atípica porque no hay lenguaje maleducado, ni violencia sangrienta, ni desnudez, ni sexo, ni consumo de drogas, así que cualquiera la puede ver.











Valoración:                           7/10














No hay comentarios:

Publicar un comentario