30 mayo 2024

El tesoro de Lost Canyon (1952)

 






Habitualmente, las películas del oeste se mueven en unos registros bastante predeterminados, que podríamos reducir a rasgos generales en:

- Películas de indios
- Películas de vaqueros (incluyendo ganado)
- Películas de forajidos
- Películas de aventuras y/o con oro o tesoros de por medio

Podríamos incluso añadir un quinto registro, dado lo prolífico del mismo, que sería el Spaghetti Western.


Aquí estamos en el marco de una película que gira en torno a un tesoro y con la obsesión de la gente en esa época del viejo oeste, y motivo de muchas películas como es el oro.


Pero es una película atípica dentro del western, o por lo menos bastante diferente, y es que el personaje central es un niño, cosa que no es que sea poco habitual, es que extrañamente hay ni siquiera en el reparto habitualmente personajes infantiles, cuanto más como protagonista.

Pero claro, estamos ante una película basada en un libro del británico Robert Louis Stevenson (El Tesoro de Franchard), y además una película de la compañía Universal, y por tanto con estos dos detalles no es para nada extraño, si no que es habitual y familiar en las novelas del escritor que un niño o joven tome las riendas del personaje principal.
Especialmente conocido por La Isla del Tesoro, llevada al cine en más de una ocasión, otros libros suyos también fueron convertidos en película, como El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, La Flecha Negra o El señor de Ballantree, o sirvieron de inspiración sin ser un fiel reflejo de alguno de ellos.

Así que podríamos decir que realmente no es un western, sino más bien una película de aventuras destinada a toda la familia.

Yo soy escéptico a la hora de las películas protagonizadas por niños en ambientes de adultos, y en concreto en el western lo hacía totalmente incompatible, pero el director lo enfoca y desarrolla francamente bien.

Una película bastante anónima, tanto a nivel de director, Ted Tetzlaff, cuyo nombre ni siquiera me resultaba familiar, y cuya película más conocida e importante quizás sea La Montaña Trágica, y también a nivel de reparto, donde si que es reconocible la figura de un ya veterano William Powell (n. 1892), que comenzó a trabajar en 1922, siendo gran parte de su carrera en el cine mudo. Con tres nominaciones al premio Óscar, no consiguió finalmente ganar la estatuilla, y ésta es una de sus últimas películas, retirándose de la actuación en 1955 con Escala en Hawai, a pesar de que vivió hasta 1984.
Pareja habitual, en la ficción de Myrna Loy, con la que llegó a compartir cartel en nada menos que hasta en trece ocasiones, siendo posiblemente uno de los binomios más reconocibles.

El otro detalle interesante y que la hace diferente, es la localización geográfica de la historia en el estado de California, cuando los estados por antonomasía de los westerns suelen ser Arizona, Utah o Texas mayoritariamente y quizás en un segundo escalón otros como Colorado, Montana, Oklahoma u Oregón.

Pero California suele estar más escenificado en otro tipo de géneros cinematográficos y con Los Ángeles y alrededores como foco de atención. Pero no hay que olvidar que western viene a significar etimológicamente occidental, y más al oeste que California ya no queda territorio firme antes de llegar al Pacífico.

Además seguramente todavía en el interior de California puedan quedar zonas rurales que se asemejen a la iconografía típica de estas películas y seguramente hasta no hace tantos años, la zona de Sacramento, capital del estado, no era tan parecida a Los Ángeles y San Francisco ni tan moderna como se puede presuponer, y seguramente fue el epicentro de La fiebre del oro.

Es especialmente vistoso y admirable las escenas rodadas en el para mi desconocido hasta ahora, Parque Estatal McArthur-Burney Falls Memorial con su cascada Burney de unos 40 metros de caída.


Además la película tiene o intenta transmitir algunas enseñanzas morales, como por ejemplo como los niños pueden dar alguna lección a los adultos, o como el dinero (en este caso el oro) obsesionaba y sigue obsesionando a la gente, y puede hacer a una persona por completo, volviéndose un desconocido y cambiando su escala de valores, estando por encima hasta de un hijo.



Las películas que empiezan por El Tesoro ... me suelen resultar atrayentes.

De hecho tengo todas estas

- El tesoro
- El tesoro de Bengala
- El tesoro de la diosa blanca
- El tesoro de la isla de coral
- El tesoro de la selva perdida
- El tesoro de las cuatro coronas
- El tesoro de las cuatro coronas
- El tesoro de los Nibelungos
- El tesoro de los tiburones
- El tesoro de Lost Canyon
- El tesoro de Matecumbe
- El tesoro de Moctezuma
- El tesoro de Muck
- El tesoro de Pancho Villa
- El tesoro de San Lucas
- El tesoro de sierra madre
- El tesoro de Tarzán
- El tesoro del amazonas
- El tesoro del cóndor de oro
- El tesoro del lago de la plata


Así que seguiré recorriendo estas propuestas en busca de atractivos tesoros con no menos interesantes ubicaciones e historias.











Valoración:                              7/10
















No hay comentarios:

Publicar un comentario